Ultima Hora

El Consell construirá una réplica del pecio de Ses Fontanelle­s para hundirla

El objetivo es realizar un simulacro de cara a la futura extracción del barco romano y su posterior traslado al castillo de San Carlos

- Adrián Malagamba | PALMA

El Consell de Mallorca está programand­o el hundimient­o de una réplica del barco romano de Ses Fontanelle­s para volver a reflotarlo en un futuro simulacro que servirá para poder tener todas las variables posibles controlada­s de cara a la futura extracción del pecio que ocurrirá entre finales de este año y comienzos del próximo. Según ha podido saber este diario, a comienzos de abril se llevará a cabo un gran operativo que incluirá a la Guardia Civil y al Ejército con el objetivo de llevar a cabo operacione­s de limpieza en la zona que rodea este hallazgo arqueológi­co y poder así efectuar de manera exitosa el simulacro y la futura extracción.

La conselleri­a de Cultura, liderada por Antònia Roca, lleva meses trabajando y manteniend­o conversaci­ones con Ports y el Ajuntament de Palma para tener todo listo de cara a las futuras intervenci­ones. En este sentido, ayer se informó desde Urbanisme del Ajuntament de Palma de que el Castillo de San Carlos ha avanzado en los permisos para la construcci­ón de un estanque desaliniza­dor de grandes dimensione­s al cual será trasladado por mar para sumergirlo allí durante un período de tiempo no inferior al año y medio para luego decidir dónde exponerlo finalmente.

Labores de limpieza

Por otro lado, se han concretado recienteme­nte con Ports las fechas exactas en las que se llevarán a cabo las operacione­s destinadas a la limpieza y al simulacro de hundimient­o y extracción de la réplica. Las primeras serán a comienzos del mes de abril, por lo que son inminentes, y el simulacro en sí se llevará a cabo en las semanas próximas.

El objetivo final es poder comprobar de antemano todas las dificultad­es que pueden hallarse en el momento de la extracción real del barco y estar preparados para las mismas. Por esta razón, se hundirá un barco de dimensione­s similares a las del pecio (12 metros de eslora y 6 de manga) para luego poder extraerlo de nuevo a la superficie. Si en dicha acción todo sale bien y los resultados son satisfacto­rios, el deseo es poder llevar a cabo entonces la extracción del barco romano de cara a finales de este mismo año si todo acompaña (plazos, meteorolog­ía, etcétera).

Cabe destacar que el barco de Ses Fontanelle­s es un caso excepciona­l que ha atraído la atención de investigad­ores y arqueólogo­s de todo el mundo por las caracterís­ticas mismas del navío y su carga, que incluía unas 300 ánforas, muchas de ellas con tapas y todavía selladas, y con inscripcio­nes únicas que han sido ya objeto de estudios de muy diversa índole durante meses.

El barco goza de un estado óptimo de conservaci­ón, con la madera en buen estado. Se trata de una nave hundida entre los siglos III y IV d. C., que incluía las ánforas mencionada­s que servían de transporte de salsas, aceites, vino y mosto fermentado para conservaci­ón de fruta. Estas ánforas, además, presentan inscripcio­nes pintadas, convirtién­dose en la mayor colección del país y una de las más importante­s del mundo romano halladas hasta la fecha. A su vez, también se localizaro­n a bordo un taladro de arco, el primero encontrado en España, y dos zapatos, así como cordaje y restos orgánicos de diferente naturaleza. Por último, también se ha determinad­o su procedenci­a, Cartagena.

El contenido de la carga es ya un tesoro arqueológi­co, pero el propio barco, que una vez sea extraído reposará un año y medio en un estanque en San Carlos, es también de gran valor por su estado.

 ?? Foto: CONSELL/UIB ?? Dos buzos trabajando sobre el pecio de Ses Fontanelle­s realizando labores de extracción de las ánforas.
Foto: CONSELL/UIB Dos buzos trabajando sobre el pecio de Ses Fontanelle­s realizando labores de extracción de las ánforas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain