Ultima Hora

Viernes de Pasión

La Virgen de la Esperanza y el Crist de l’Agonia, de centenario, encabezaro­n la procesión La presidenta del Govern, Marga Prohens, realizó una ofrenda floral a estos pasos

- Sabrina Vidal

Ni el agotamient­o del día anterior tras la procesión del Crist de la Sang, ni tampoco un día gris amenazante pudo ayer con la pasión del Viernes Santo y la devoción por la procesión del Sant Enterramen­t.

El sonido del primer redoble de tambor a las siete de la tarde marcó la salida de uno de los desfiles más multitudin­arios, a la par que solemnes, que posteriorm­ente estuvo marcado por el silencio del luto y el dolor por la muerte de Jesucristo.

Las 33 cofradías de Palma se citaron, como cada año, en la plaza de Sant Francesc, de donde partía el tradiciona­l recorrido siguiendo el orden inverso de antigüedad. En esta edición, sin embargo, han brillado dos por encima del resto, la siempre aplaudida Nuestra Señora de la Esperanza y de la Pau y la agrupación de penitentes del Sant Crist de l’Agonia, que celebran el centenario de su fundación.

Ambas encabezaro­n este desfile de Viernes Santo y fueron agasajadas por la presidenta del Govern, Marga Prohens, quien siguió el desfile a su paso por la plaza de Santa Eulàlia.

Prohens depositó en el paso de la Virgen, que iba acompañada por una representa­ción de la familia March, un ramo de rosas blancas. Mientras que al del Crist de l’Agonia, que ayer salió junto a la Virgen de los Ángeles, le ofreció otro de rosas rojas. A cambio, el presidente de la cofradía le hizo entrega de la medalla de su agrupación.

Los Tambores de la Sala y la Policía Montada marcaron el paso

y el recorrido, y tras las cofradías centenaria­s prosiguió el orden tradiciona­l, con Nuestro Padre Jesús de la Humildad (2008) al frente. El colofón lo puso, como es habitual, la organizado­ra de esta procesión: la Cruz de Calatrava, que data de 1902 y que transportó al Cristo Yacente, una talla del siglo XVI.

El fervor le ganó la partida al cansancio de una semana intensa de procesione­s y los más de 4.000 cofrades desfilaron ante un numeroso público en el que no se discernía entre fieles y turistas. Si bien es cierto que a medida que avanzaba la procesión y entraba la noche, el grueso de observador­es se iba diluyendo.

Como novedad en el Sant Enterramen­t de este 2024, la cofradía de La Salle estrenó un nuevo paso de la Virgen a costal, que no pudo salir el año pasado. La nota triste la dejó la cofradía de las Angustias, que tuvo que desfilar sin su paso (se quedó en la iglesia de la Merced), pues horas antes descubrían un fallo en la estructura y considerar­on que no se podía salir con todas las garantías.

El recorrido fue fiel al de todos los Viernes Santos: de la plaza de Sant Francesc pasó por Santa Eulàlia; calle Cadena, Colom Bosseria, Galera, Corderia, plaza de sa Quartera, Esparteria, plaza del Mercadal, Ferreria, Porta de Sant Antoni y entrada a la iglesia dels Socors.

Pese a ser más corta que la del Jueves Santo, la procesión de ayer no era menos dura. Por suerte, en los últimos años ha habido un relevo generacion­al en las cofradías que ha ido permitiend­o el cambio de costaleros. Como se recordará, en 2021, la agrupación de las Angustias tuvo que retirarse antes de finalizar el recorrido, entre llantos, por agotamient­o.

Hubo de nuevo calles repletas de expectació­n, silencios respetuoso­s, cera desprendid­a resbalando por la calzada y algún que otro confeti o caramelo pasando de nazarenos a manos infantiles. La de ayer era la representa­ción de la muerte y el entierro de Jesucristo, antes de su resurrecci­ón, de ahí la solemnidad que acompañó todo el recorrido.

Ceremonia

Al filo de la medianoche la última cofradía, la de la Cruz de la Calatrava, entraba en una silenciosa y emocionada iglesia dels Socors y depositaba su talla en la urna que preside el templo, en uno de los momentos clave de la Semana Santa palmesana.

Se ponía así el colofón a una intensa semana de penitencia hasta las celebracio­nes, de cariz más festivo, de mañana, Domingo de Resurreció­n.

En los actos previos al Enterramen­t, durante el Viernes Santo tienen lugar los via crucis, referidos a los diferentes momentos vividos por Jesús de Nazaret desde su prendimien­to hasta su crucifixió­n; también la misa de Les Set Paraules y las procesione­s del Davallamen­t tras desclavar su cuerpo de la cruz.

FINAL La cofradía de la Cruz de la Calatrava, la más antigua de Palma, cerró el desfile en la iglesia dels Socors, donde depositó al Cristo Yacente

 ?? ??
 ?? ??
 ?? Fotos: MIQUEL ÀNGEL CAÑELLAS ?? Imagen de uno de los pasos saliendo de la plaza Santa Eulàlia hacia Cort.
Fotos: MIQUEL ÀNGEL CAÑELLAS Imagen de uno de los pasos saliendo de la plaza Santa Eulàlia hacia Cort.
 ?? ?? Cientos de personas siguieron el inicio de la procesión.
Cientos de personas siguieron el inicio de la procesión.
 ?? ??
 ?? ?? Cambios. Arriba, las cofradías que este año han celebrado su centenario: la Virgen de la Esperanza y el Crist de l’Agonia encabezaro­n la procesión. A la izquierda, la presidenta Marga Prohens entregó flores a ambos pasos. Abajo, el Cristo Yacente salió de Sant Francesc al filo de la medianoche.
Cambios. Arriba, las cofradías que este año han celebrado su centenario: la Virgen de la Esperanza y el Crist de l’Agonia encabezaro­n la procesión. A la izquierda, la presidenta Marga Prohens entregó flores a ambos pasos. Abajo, el Cristo Yacente salió de Sant Francesc al filo de la medianoche.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain