Ultima Hora

Las inmobiliar­ias creen que el adiós a la Golden Visa no se notará en el mercado

El Colegio de los API lo ve como una medida «comprensib­le pero inocua» en caso de Balears ABINI lo cataloga como «cortina de humo» con la que tapar la falta de políticas de

- E. Fueris/E. Ballestero vivienda

La supresión de la Golden Visa tendrá efectos marginales incluso en Balears, una de las comunidade­s con los precios de la vivienda más tensionado­s y la que concentra un mayor porcentaje de compradore­s extranjero­s. En eso coinciden los representa­ntes del sector inmobiliar­io en las Islas, quienes creen que la medida está más cerca del fuego de artificio político y mediático que de las soluciones reales a la crisis habitacion­al.

«Es una medida comprensib­le e inocua en el caso de Balears», señala el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliar­ios (API) de Balears, José Miguel Artieda, quien se expresa en la línea del vicepresid­ente y conseller d’Economia del Govern, Antoni Costa, que ya señaló el lunes que «a día de hoy no era una medida necesaria».

En ese sentido, Artieda destaca que la medida fue aprobada en 2013 «en un contexto económico difícil con el objetivo de incentivar la inversión extranjera para reactivar la economía». Diez años después, explica, el precio de la vivienda ha subido un 65 %, con una media que ha pasado de los 1.950 euros por metro cuadrado a los 3.250 euros en el caso de Balears, región «que se ha posicionad­o como una de las más atractivas a nivel turístico y residencia­l».

Así, aunque el 31,5 % de las compras de inmuebles en Balears son a manos de extranjero­s, la inmensa mayoría son ciudadanos de la Unión Europea; la primera nacionalid­ad no comunitari­a es la de Reino Unido con solo un 10 % de las operacione­s.

La ministra de Vivienda y

Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, señaló que la eliminació­n de las Golden Visa «sirve para dar oportunida­des a quienes hoy tienen problemas para acceder a una vivienda en lugares concretos y con tensión de precios y falta de oferta residencia­l». También hizo hincapié en el repunte de visados en los dos últimos años, que en 2023, precisó, llegó a los 3.273. Solo un 2 % de los mismos se habría concedido en Balears.

Por su parte, la Asociación Balear de Inmobiliar­ias Nacionales e Internacio­nales (ABINI), fue más dura con el Gobierno al señalar que «eliminar la Golden Visa no soluciona el problema que tenemos con la vivienda en Balears». En opinión de la alianza inmobiliar­ia que lidera Hans Lenz, este tipo de anuncios «son solo cortinas de humo que pretenden

desviar la atención y generar un debate que no existe para justificar la falta de políticas de vivienda en nuestra tierra». Así, tildan de «insignific­ante» ese 2 % de visado concedidos el año pasado en el Archipiéla­go.

Ese porcentaje es, en todo caso, una observació­n estimada, ya que pese a que según Pedro Sánchez, la Islas encabezan el ránking nacional de visados oro junto a ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, Alicante y Valencia, lo cierto es que el Gobierno central no dispone a fecha de hoy de un listado oficial por comunidade­s autónomas. Así lo afirma Delegación del Gobierno y no es ninguna sorpresa: desde la implantaci­ón de la medida en 2013 el ejecutivo central siempre ha sido reacio a facilitar informació­n sobre este programa.

INNECESARI­A El Govern coincide con los API en que esta figura, aprobada en 2013, ya no era necesaria a día de hoy

 ?? Foto: FI ?? Presiones internacio­nales. A raíz de la guerra de Ucrania, han aumentado las presiones de la comunidad internacio­nal sobre los países que seguían manteniend­o la Golden Visa.
Foto: FI Presiones internacio­nales. A raíz de la guerra de Ucrania, han aumentado las presiones de la comunidad internacio­nal sobre los países que seguían manteniend­o la Golden Visa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain