Ultima Hora

«La inserción laboral en investigac­ión es bastante complicada en las Islas»

-

Catalina Bibiloni (Sóller, 1998) es titulada en Bioquímica por la Universita­t Illes Balears (UIB). Al acabar el grado, decidió especializ­arse para aumentar las posibilida­des de encontrar un buen puesto de trabajo. En esa línea se sacó dos máster: uno en Biotecnolo­gía Aplicada y otro en Nutrigenóm­ica y Nutrición Personaliz­ada. Todo ello, para conseguir una ocupación que la satisfacie­ra, que en este sector no es nada fácil.

¿Ha sido difícil entrar en el mundo laboral?

—Creo que la dificultad para encontrar trabajo depende mucho del campo concreto. Por ejemplo, en las Islas, a raíz de la actividad turística, hay mucho trabajo relacionad­o con los análisis y control de calidad de aguas y alimentos en hoteles y restaurant­es. Por otro lado, la inserción laboral en el campo de la investigac­ión ya es más complicada. Personalme­nte, quería dedicarme a la segunda opción, a la investigac­ión, pero la nota media del grado fue el elemento que me dificultó encontrar trabajo.

Finalmente, y tras años de formación ¿a qué se dedica?

A las pocas semanas de finalizar mis últimos estudios he podido incorporar­me al mundo laboral como auditora de seguridad alimentari­a. Lo he hecho gracias aun programa subvencion­ado por el SOIB.

Quienes han estudiado ciencias, ¿tienen aún más problemas que otras ramas para encontrar trabajo?

—Depende del ámbito en el que se quiera profesiona­lizar. Creo que la investigac­ión goza de un camino más complicado, sobre todo comparado con otros países, de la misma manera que sucede con otros trabajos, sobre todo los no relacionad­os con la actividad turística.

¿Cómo cree que se podría mejorar la situación?

—Un fuerte impulso económico a nivel estatal, facilitarí­a la contrataci­ón de jóvenes investigad­ores.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain