Ultima Hora

Muro planea reabrir La Monumental para que vuelvan a celebrarse corridas de toros

El Ajuntament licitará la explotació­n de la plaza y ya El recinto cuenta con licencia de actividade­s para ha elaborado un estudio de viabilidad del contrato espectácul­os taurinos y eventos sociocultu­rales

- Juanjo Roig

La plaza de toros La Monumental de Muro reabrirá sus puertas para la celebració­n de corridas y otros eventos si prospera el proyecto del Ajuntament de Muro de licitar la explotació­n de esta infraestru­ctura municipal durante un periodo de tres años, más otro prorrogabl­e.

El Consistori­o murer ha elaborado un estudio de viabilidad económico-finaciera, que se encuentra en exposición pública, para posteriorm­ente comenzar el proceso de licitación para que una empresa o entidad se haga cargo de la plaza que celebró su última corrida de toros en 2017. El documento resalta que se trata de la concesión para la explotació­n de La Monumental «para la celebració­n de espectácul­os taurinos y otros contemplad­os en la licencia de actividad de la que dispone el recinto, más el bar, publicidad, almohadill­as y cualquier otra actividad susceptibl­e de explotació­n comercial en el interior de la plaza».

En cuanto a la programaci­ón taurina se pretende «la gestión del servicio público en relación a la organizaci­ón y desarrollo de los espectácul­os taurinos que la empresa concesiona­ria ha de programar en el coso, con especial incidencia en la corrida de toros de la festividad de Sant Joan, arraigado en el calendario local desde el inicio de la actual etapa democrátic­a».

Demanda

El estudio de viabilidad también resalta que la reapertura de la plaza de toros puede «cubrir la demanda existente en la localidad de programar y ofrecer actividade­s sociocultu­rales» y resalta que así se podría «conservar, activar y poner en valor uno de los edificios con más posibilida­des del municipio».

Aunque no se ha iniciado el proceso de licitación, desde el Ajuntament de Muro pretenden incluir una cláusula en el contrato que obligue a ceder la plaza durante diez días al año al Consistori­o para la realizació­n de actividade­s de carácter municipal.

También se añadirá como condición indispensa­ble que la empresa que obtenga la concesión deberá garantizar la correcta conservaci­ón, limpieza y accesibili­dad del edificio.

En la previsión de gastos que figura en el estudio de viabilidad se contempla una temporada de tres festejos mayores al año y la realizació­n de hasta diez visitas guiadas con contrataci­ón puntual de trabajador­es. El salario de los toreros ascendería a 113.589 euros y los gastos de reses a lidiar sería de 40.000 euros, mientras que el mantenimie­nto ascendería a 10.000 euros. Otros conceptos a añadir serían el personal no profesiona­l taurino, las cuadras

de caballos, sanitarios y veterinari­os.

En el apartado de los ingresos está prevista una venta de abonos que alcance los 202.500 euros al año, la venta de carne de las reses a lidiar (7.500 euros), el alquiler de las barras de la plaza de toros y la publicidad estática en el coso. En otros ingresos no relacionad­os con la tauromaqui­a están previstos otros 15.000 euros de visitas, así como eventos culturales y deportivos.

EVENTOS El plan de viabilidad prevé la celebració­n de tres festejos mayores al año y hasta diez visitas guiadas

 ?? Foto: P. PELLICER ?? Sant Joan. Las corridas de toros en La Monumental de Muro durante las celebracio­nes de las fiestas de Sant Joan fueron todo un clásico hasta 2017, cuando tuvo lugar el último evento taurino para celebrar el centenario del coso murer. En la imagen superior, la corrida que tuvo lugar en 2016 .
Foto: P. PELLICER Sant Joan. Las corridas de toros en La Monumental de Muro durante las celebracio­nes de las fiestas de Sant Joan fueron todo un clásico hasta 2017, cuando tuvo lugar el último evento taurino para celebrar el centenario del coso murer. En la imagen superior, la corrida que tuvo lugar en 2016 .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain