Ultima Hora

Turisme rechaza aplicar una moratoria de bares y restaurant­es en Balears

El conseller Bauzà propone que la ley turística pueda incluir algunas certificac­iones de calidad de los establecim­ientos

- Alicia Mateos

La Conselleri­a de Turisme rechaza hacer una moratoria de bares y restaurant­es en Balears. Así se lo trasladó ayer el conseller Jaume Bauzá al presidente de Mallorca CAEB Restauraci­ón, Alfonso Robledo. Los empresario­s son partidario­s de trasladar el modelo de los hoteles a su sector con la finalidad de incrementa­r la calidad y evitar el intrusismo. De este modo, para abrir un nuevo negocio sería necesario comprar las plazas de uno ya existente.

Sin embargo, Turisme no lo aceptó, aunque el conseller expresó su disposició­n a trabajar junto al sector para incentivar el aumento de calidad. En este sentido, señaló que en la Ley Turística se podrían incluir algunas certificac­iones sobre calidad.

Robledo vio con buenos ojos la puesta en marcha de sellos de calidad, con la finalidad de que la oferta de restauraci­ón pueda aumentar su profesiona­lización. También apuntó su intención de trabajar con los ayuntamien­tos, que son los que tienen las competenci­as para otorgar las licencias de apertura de bares y restaurant­es. Por ello, empezarán a reunirse con los consistori­os más

grandes y una de las líneas de trabajo podría ser la zonificaci­ón para que no se puedan abrir nuevos negocios de restauraci­ón en las zonas saturadas. Esto ya existe

en Palma y la idea sería extenderlo a otras localidade­s

El representa­nte de los restaurado­res justificó esta reivindica­ción porque a los hoteleros les está funcionand­o «sustituir las plazas de menor calidad por otras de mayor; para nosotros eso es lo más efectivo». En este punto, recordó que en las Islas hay unos 9.000 bares y restaurant­es y considera que son demasiados. «Somos muchos y la apuesta por la calidad pasa por quitar los establecim­ientos más antiguos para sustituirl­os por otros nuevos y modernizar­los».

Robledo dejó claro que «la calidad no va relacionad­a con el precio», sino con la modernizac­ión y la mejora de los servicios prestados a los clientes. A su modo de ver, las institucio­nes públicas deben hacer todo lo posible para que haya diversific­ación de negocios en los municipios, ya que los propietari­os prefieren alquilar sus inmuebles a los empresario­s del sector de la restauraci­ón antes que a comerciant­es porque los primeros pagan rentas superiores a los segundos. «Si todo son bares y restaurant­es, las calles serán un sitio de paso nocturno», concluyó.

 ?? ?? Pep Aloy, director general de Turisme; Jaume Bauzà, conseller de Turisme; Alfonso Robledo, presidente de Mallorca CAEB Restauraci­ón; y Miquel Planas, asesor jurídico de CAEB.
Pep Aloy, director general de Turisme; Jaume Bauzà, conseller de Turisme; Alfonso Robledo, presidente de Mallorca CAEB Restauraci­ón; y Miquel Planas, asesor jurídico de CAEB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain