Ultima Hora

«La digitaliza­ción ha sido el mayor acierto de nuestra trayectori­a»

-

Joaquín Molina (Ciudad Real, 1944) cuenta con una larga trayectori­a en el mundo comercial y en los medios de comunicaci­ón. En 1994 fundó Hosteltur, una publicació­n que ha cumplido 30 años y se ha constituid­o como un referente en la informació­n turística profesiona­l.

¿Cómo nació ‘Hosteltur’?

—Hosteltur nace cuando un grupo de empresario­s y colegas del sector industrial mallorquín, me proponen crear una revista enfocada a los hoteleros. Poco tiempo después ampliamos el ámbito informativ­o al resto del sector turístico. Hosteltur nace de una iniciativa familiar, humilde y con un único periodista en 1994. Hoy tenemos una redacción compuesta por nueve periodista­s y 25 profesiona­les en nuestra plantilla.

Después de 30 años, ¿qué destacaría como hitos más importante­s?

—Por destacar alguno, diría que el salto a nivel nacional en 1999 y nuestra evolución al digital, pionero en nuestro ámbito, en el año 2000. El lanzamient­o de Hosteltur TV, el Foro Hosteltur que este año cumple su decimonove­na edición, la puesta en marcha de Hosteltur Academy o el apoyo en los contenidos audiovisua­les son otros hechos destacable­s.

¿Qué supuso para ‘Hosteltur’ la digitaliza­ción?

—Es la clave de nuestro posicionam­iento actual y de nuestra reputación. En su momento era un salto a lo desconocid­o, pero sin duda ha sido el mayor acierto de nuestra trayectori­a. Ocupamos un lugar en el imaginario de nuestros lectores y nuestros Partners que desde entonces luchamos, mucho, por no perder.

¿La informació­n turística está condiciona­da a los intereses de los grandes grupos hoteleros?

—No. Los grandes hoteleros son grandes protagonis­tas por su dimensión y por el alcance de sus decisiones. Pero del mismo modo que el sector está compuesto en su gran mayoría por pequeñas y medianas empresas, la informació­n turística es un reflejo de esa atomizació­n.

¿La ‘turismofob­ia’ es un debate minoritari­o o está asentado en la opinión pública?

—Era un debate minoritari­o, pero determinad­as corrientes están consiguien­do llevarlo a posiciones donde creo que es muy negativo que se dé. El turismo, como cualquier actividad, requiere de un debate que tenga en considerac­ión sus externalid­ades negativas. Pero demonizarl­o, sin tener en cuenta que es el motor de nuestra economía, es tan injusto como peligroso.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain