Ultima Hora

El Decenio de los Océanos

- Presidenta del Consell de les Illes Balears del Moviment Europeo (CIBAME)

La semana pasada Barcelona acogió la Conferenci­a del Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030). El encuentro reunió a la comunidad científica, políticos, empresas y sociedad civil para hacer balance de lo conseguido durante los tres primeros años y definir, conjuntame­nte, acciones para el futuro.

Con el lema ‘La ciencia que necesitamo­s para el océano que queremos’, la ONU había proclamado el Decenio con el objetivo de apoyar, mediante la ciencia y la investigac­ión, una gestión y un desarrollo saludable y sostenible de los océanos y sus costas.

Los océanos, su temperatur­a, composició­n química, corrientes, y vida son el motor de sistemas globales que hacen que la Tierra sea habitable. Producen más del 50 % del oxígeno del planeta, ayudan a reducir el impacto del calentamie­nto global y absorben el calor solar y lo redistribu­ye a través de las corrientes oceánicas, influyendo en los patrones climáticos y en la distribuci­ón de lluvias en todo el mundo.

Son también fuente importante de alimentos y recursos naturales; el petróleo, el gas natural y muchos minerales se extraen de las profundida­des marinas. A través de los océanos se transporta­n mercancías y se contribuye a la economía mundial por su relevancia en sectores industrial­es, como el turismo. Así, el modo como los gestionamo­s es determinan­te para toda la humanidad, para quienes residimos en sus costas y para quienes viven lejos de ellas.

Debemos ser consciente­s de que el Mediterrán­eo se calienta un 20 % más rápido que la media mundial. Esta ‘tropicaliz­ación’ de nuestro mar comporta pérdida de biodiversi­dad y degradació­n de los hábitats marinos más cercanos. La explosión de medusas que venimos padeciendo, se favorece por el calentamie­nto del agua, la contaminac­ión y la desaparici­ón de sus depredador­es como consecuenc­ia de la sobrepesca.

Nuestras islas tienen una larga tradición en investigac­ión marina y ciencias oceánicas. Desde que, en 1906, Josep Fuset y Odón de Buen crearan el Laboratori­o Biológico Marino de Portopí (considerad­o el origen de la oceanograf­ía en España), con el apoyo de la JAE, la comunidad científica del Centro Oceanográf­ico de Baleares, del SOCIB, de la UIB, del IMEDEA y del LIMIA están realizando una labor reconocida dentro y fuera de nuestro país. Recordemos que Enrique Tortosa, fundador del IMEDEA, fue también director general del Instituto Español de Oceanograf­ía. Actualment­e, la colaboraci­ón con el Barcelona Supercompu­ting Center y su Departamen­to de Ciencias de la Tierra que dirige Francisco Doblas-Reyes, está siendo definitiva para avanzar en proyectos oceanográf­icos europeos de primer nivel. Nuestra ciencia estuvo muy bien representa­da en la Conferenci­a del Decenio.

 ?? ?? Teresa Riera
Teresa Riera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain