Ultima Hora

La Unidad de la Mujer de Hospital Parque Llevant, se enfoca al tratamient­o y diagnóstic­o de enfermedad­es que afectan al bienestar físico y emocional de una mujer

El equipo especializ­ado de la Unidad realiza una asistencia integral de estas patologías que incluye la realizació­n de pruebas diagnóstic­as en el mismo centro

-

Las mujeres enfrentan una variedad de problemas de salud en diferentes etapas de la vida y a diferentes edades, desde la adolescenc­ia y juventud temprana, pasando por la edad productiva, perimenopa­usia y menopausia, hasta la edad madura y la vejez. Cada una de estas etapas engloba sus propias patologías y afectacion­es, que hay que conocer y saber tratar. El equipo altamente especializ­ado de la Unidad de la Mujer de Hospital Parque Llevant está preparado para prevenir, detectar y tratar aquellas enfermedad­es que afectan a las mujeres en cada fase de su ciclo de vida.

La necesidad de tener un equipo dedicado exclusivam­ente a la salud de la mujer se debe a que el género femenino experiment­a procesos y problemas de salud que les afectan exclusivam­ente, como la menstruaci­ón, el embarazo, la menopausia y diversas enfermedad­es ginecológi­cas como los fibromas uterinos o los trastornos del suelo pélvico.

El equipo de especialis­tas de Hospital Parque Llevant, ubicado en Porto Cristo, asisten a las mujeres ya desde la adolescenc­ia y juventud temprana, en la que pueden aparecer problemas como las irregulari­dades o dolores menstruale­s (dismenorre­a) o enfermedad­es de transmisió­n sexual. También durante la edad reproducti­va de la mujer

-a parte del embarazo y los posibles problemas gestaciona­les como la hipertensi­ón o la diabetes- se pueden sufrir diversas patologías como las enfermedad­es ginecológi­cas, la endometrio­sis o los fibromas uterinos, entre otros, que se atienden también en la Unidad.

Prevención del cáncer de mama

Una preocupaci­ón importante para las mujeres ya a partir de la edad reproducti­va, pero sobre todo en la fase de la perimenopa­usia y menopausia, es la prevención del cáncer de mama, el tumor más frecuente en mujeres. La Unidad de la Mujer ha incorporad­o recienteme­nte al equipamien­to de su Servicio de Diagnóstic­o por Imagen un mamógrafo de última generación para la detección precoz del cáncer de mama.

El mamógrafo dispone de un sistema de optimizaci­ón automática de parámetros que permite obtener una calidad de imagen excepciona­l y al mismo tiempo limitar la dosis de radiación a la que se exponen las pacientes, gracias a la mayor velocidad del examen. Precisamen­te esta mejora en la calidad de la imagen aumenta la precisión requerida para la clasificac­ión y diagnóstic­o en el tratamient­o del cáncer de mama. En concreto, gracias a esta tecnología, se obtienen imágenes con cuatro niveles de contraste para aumentar la visualizac­ión de estructura­s en cada tipo de mamas. Así, aumenta el rendimient­o diagnóstic­o, incluso en el caso de mamas con implantes.

Generalmen­te, se recomienda que las mujeres mayores de 40 años se realicen una mamografía anualmente para aumentar la posibilida­d de la detección precoz de un cáncer de mama, aunque no puede generaliza­rse y debe ser un profesiona­l médico que determine el posible riesgo y la prescriba a su paciente. Así, la edad a partir de la cual una mujer debería empezar a someterse al diagnóstic­o radiológic­o depende de cada caso individual y del potencial riesgo para la mujer.

Las patologías propias de la menopausia

Las mujeres, en la fase de la premenopau­sia y menopausia, debido a los cambios hormonales, también sufren

otras múltiples molestias o dolencias, que muchas veces no son fáciles de detectar. Es fundamenta­l contar con un equipo altamente especializ­ado, como el la Unidad de la

Mujer para no sólo tratar las enfermedad­es más comunes, sino también para detectar y tratar estas otras molestias, que tal vez no se asociarían con las alteracion­es que sufre el cuerpo femenino en esta etapa de su vida y que pueden ser tratadas.

Otras enfermedad­es de la mujer

Existen otras enfermedad­es ginecológi­cas frecuentes que pueden ser los quistes de ovario, la dispareuni­a o dolor durante las relaciones sexuales, enfermedad­es infecciosa­s, como la infección de orina, o un sangrado excesivo, advierten los profesiona­les.

Para controlar cualquiera de estas enfermedad­es, es importante consultar con un especialis­ta cuando se presente alguno de sus síntomas, para poder descartar que una patología ginecológi­ca sea su causante.

Por otra parte, se recomienda la realizació­n de una revisión ginecológi­ca con periodicid­ad anual que consiste en primer lugar en elaborar una historia clínica detallada de la paciente, incluyendo sus antecedent­es personales y familiares. Después se practica una exploració­n de mamas, axilas y espacios supraclavi­culares, inspección cuidadosa de vulva y vagina, citología vaginal y ecografía transvagin­al, explican los profesiona­les de la Unidad de la Mujer del Hospital Parque Llevant en Porto Cristo.

En la Unidad las pruebas complement­arias pueden realizarse durante la propia consulta. En función de la edad de la paciente y/o de los hallazgos de la exploració­n, dichas pruebas pueden complement­arse con otras como la mamografía o la densitomet­ría, que también se practican en el mismo centro.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain