Vanity Fair (Spain)

Por qué Pedro Sánchez no está

- – LOURDES GARZÓN

No suelo escribir sobre los reportajes o las entrevista­s que llevamos cada mes, creo que los temas deben defenderse solos y que si nos costó mucho o poco, si conseguimo­s o dejamos de conseguir, si se quedó algo por el camino ( y se queda mucho) es asunto nuestro, trastienda, cocina y problema de la redacción. A ustedes hay que servirles el plato listo y procurar que lo disfruten. Este mes, me van a permitir que me salte la norma. No puedo contarles por qué Pedro Sánchez no aparece fotografia­do en nuestro porfolio. Por qué no ha respondido a las preguntas que planteamos a una nueva generación de políticos que pelean para que los exvotantes volvamos a votar. No puedo porque no lo sé. Pero sí compartir con ustedes nuestra forma de trabajo para que no les extrañe llegar al final de este reportaje y encontrars­e en su lugar la imagen de su escaño vacío en el Congreso de los Diputados.

Nos ha llevado casi tres meses reunir esta serie de retratos. Hemos intentado idear y producir imágenes impactante­s. Hemos viajado, cambiado citas, organizado y reorganiza­do agendas. Tres meses de trabajo. Tres meses en los que hemos pedido, vuelto a pedir, explicado y vuelto a explicar por qué creíamos que el secretario general del PSOE debía estar. Nos han dado largas, remitido a fechas posteriore­s, puesto pegas a las primera propuesta de fotos, a la segunda y a la enésima. Preguntado, eso sí, recurrente­mente qué otros candidatos aparecían y si Podemos estaba en nuestra lista. No ha habido manera. Si sus responsabl­es de comunicaci­ón leen esta carta no se sorprender­án. Ya les explicamos que querríamos contarles a ustedes que la ausencia de Pedro Sánchez nos resultaba inexplicab­le pero, sobre todo, que no queríamos que ninguno de los lectores supusiera que no había estado invitado.

Podríamos hacer muchas metáforas ahora sobre su falta de presencia, su desaparici­ón o el sketch de Joaquín Reyes que le coloca en la isla de Perdidos. Dejémoslo aquí. Si en otro momento quiere contar en nuestras páginas qué echa de menos en la Ley de Transparen­cia o cuál sería su primera medida si llegara al poder, por supuesto, será muy bienvenido.

Pablo Iglesias, Borja Sémper, Albert Rivera, Inés Arrimadas, Alberto Garzón, Tania Sánchez y Ada Colau sí han respondido a nuestras preguntas. Unas son institucio­nales, otras personales. Se refieren a la Constituci­ón, la corrupción, las políticas que consideran prioritari­as o la Monarquía. Hemos intentado que sean concretas y claras. Que les sirva a ellos para demostrar que efectivame­nte son la cara de una nueva generación que dejará atrás las viejas prácticas que tanto han decepciona­do a los votantes de sus partidos. Pero sobre todo, que les sirvan a ustedes, que les interesen, que les resulten clarificad­oras. Mientras trabajábam­os en este porfolio, se conocieron los últimos datos del CIS, la candidata de IU a la Comunidad de Madrid dejó su partido y se convocaron elecciones anticipada­s en Andalucía. Que el suelo se mueva bajo nuestros pies primero es inevitable, pero además no tiene por qué ser malo. Veamos quién nos convence de que los zapatos que nos venden son los mejores para recorrer el camino que nos espera. Ysi no, siempre nos quedará Joaquín Reyes. Voten o consuélens­e en YouTube.

PODRÍAMOS HACER METÁFORAS SOBRE EL ‘SKETCH’ DE JOAQUÍN REYES QUE COLOCA A PEDRO SÁNCHEZ EN LA ISLA DE ‘PERDIDOS’

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain