Vanity Fair (Spain)

Belleza Gótica

EL V& A DE LONDRES REÚNE EL UNIVERSO DEL DISEÑADOR INGLÉS

- – S. HIDALGO

Es el tipo de lugar en el que me encantaría quedarme encerrado por la noche”, comentó una vez

Alexander McQueen sobre el V& A ( Victoria and Albert) Museum de Londres. McQueen se suicidó en febrero de 2010 y un año y tres meses después el Metropolit­an Museum de Nueva York ( Met) rompía el record de visitas con Savage beauty (Belleza salvaje), una espectacul­ar exposición sobre el diseñador. A partir del 14 de marzo la muestra se podrá contemplar en esas salas del V& A londinense donde McQueen soñaba quedarse atrapado. A su paso por el Met, Savage beauty atrajo a 625.000 asistentes, que viajaron por la trayectori­a del diseñador arropados por vestidos que se mueven solos, sonidos de viento y aullidos, espejos gigantes, voces de robot y luces tenues. Una espectacul­ar puesta en escena que capta la esencia de sus coleccione­s en la pasarela, como cuando en 2003 recreó un naufragio o en 2005 una partida de ajedrez con figuras humanas. Savage Beauty también destaca la relación del diseñador con otras mentes creadoras como el sombrerero Philip Treacy quien, temporada tras temporada, coronaba las cabezas de sus modelos. La muestra, dividida en diez secciones, abarca sus inicios con una primera colección a la que quiso llamar Jack el Destripado­r persigue a sus víctimas o su etapa en Givenchy. En 19 años de carrera sus obsesiones discurrier­on por el romanticis­mo gótico, los ancestros (su madre, a la que estaba muy unido, era una experta en genealogía) o las aves. Su filosofía de vida pasaba por unir el horror y la belleza, lo grotesco y lo divino: “Tengo que obligar a la gente a mirar”, declaró McQueen. Y los museos le tomaron la palabra.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? VOLAR Diseños que se verán en la muestra, incluido el sombrero de Philip Treacy
(arriba).
VOLAR Diseños que se verán en la muestra, incluido el sombrero de Philip Treacy (arriba).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain