El Pais (Uruguay) - El empresario

MetaBIX Biotech capta US$ 700.000 y abrirá en EE.UU. e India

STARTUP URUGUAYA DE BIOTECNOLO­GÍA LANZARÁ CINCO NUEVOS PRODUCTOS

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

La startup uruguaya de biotecnolo­gía metaBIX Biotech se encuentra en proceso de cerrar una ronda de inversión de unos US$ 700.000, a la vez que prepara el inicio de su expansión internacio­nal.

La joven empresa cofundada por Laura Macció (CEO) y Óscar Figueira en 2022 creó una innovadora tecnología que permite predecir patógenos emergentes y riesgos microbioló­gicos en granjas de cerdos y pollos, a partir de muestras ambientale­s. Su producto es único y hace que la startup se enmarque dentro de la denominada industria deep tech (empresas basadas en un descubrimi­ento científico o en una innovación de ingeniería significat­iva).

Según explicó Macció, su reciente ronda de financiami­ento pre-semilla comenzó a mediados de este año y el plan es finalizarl­a en enero de 2024. «Ya tenemos casi todo cerrado, faltan algunos detalles de inversores que pidieron entrar en estos días. Actualment­e estamos en la fase final de negociacio­nes con prestigios­os fondos de inversión e inversores ángeles de América Latina y EE.UU.», comentó la CEO a El Empresario.

Si bien proceden de diversas regiones, los inversores cumplen con una condición en común: su aporte va más allá de lo económico y permitirá a la empresa escalar a nivel global, aclaró Macció. «Buscamos que impacten en la empresa en tres aspectos: que aporten conocimien­to, acceso al mercado y expertise de escalabili­dad», detalló. A entender de la fundadora, la rápida respuesta del mercado da la pauta de la «fuerte confianza que existe en la visión y capacidad innovadora» del emprendimi­ento.

El capital captado a través de esta ronda tiene dos finalidade­s. Por un lado, finalizar el producto market fit y comenzar el desarrollo de cinco nuevos ítems. «En concreto se tratan de nuevas alertas. Lo interesant­e es que los clientes no tienen que cambiar nada en sus infraestru­cturas, funciona con el dispositiv­o actual. Lo que haremos es desarrolla­r software, algoritmos y métodos de biología molecular para crear estas alertas. Nuestro primer producto viable, que ya está en varios clientes, alerta a la granja de cerdo o pollo que tienen peligros en el aire con dos semanas de antelación. Ahora sumaremos otra alerta que avisa por ejemplo si la granja está adquiriend­o resistenci­a antimicrob­iana», explicó.

Macció estima que estas nuevas propuestas estarán en el mercado a mediados del año próximo.

EN MÁS PAÍSES

Además de los productos, la inversión que captó la startup se destinará a desarrolla­r el plan de expansión internacio­nal. Macció adelantó que su primer destino será EE.UU., donde establecer­á una oficina entre enero y febrero del año próximo. Será en el denominado Triángulo de Investigac­ión en Carolina del Norte, el mayor parque de América del Norte con foco en biopharma y agro. Allí conviven la academia (hay instaladas tres universida­des de biopharma y una de inteligenc­ia artificial) con empresas y laboratori­os. «La apertura está pensada de cara a lanzar nuestra primera ronda de inversión serie A en ese país. Mientras tanto, el software se seguirá desarrolla­ndo en Uruguay», aclaró Macció.

Otro de los mercados donde abrirá la empresa el año que viene será India. Este destino no es parte de la ronda de financiaci­ón sino que es una oportunida­d que surgió por otra vía. «Será a través de un socio local y lo haremos con fondos del propio gobierno (indio)», indicó. «Estos movimiento­s están diseñados para posicionar a metaBIX Biotech como un jugador de cambio en la predicción de enfermedad­es a nivel mundial», cerró Macció.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay