El Pais (Uruguay) - El empresario

«Megafusión» en WPP: nace la nueva VML

WUNDERMAN THOMPSON Y VLMY&R SE UNEN PARA CREAR UNA «NUEVA POTENCIA CREATIVA GLOBAL»

- DIEGO FERREIRA dferreira@elpais.com.uy

El mundo de la publicidad tiene un nuevo gigante: VML, la agencia de la red global WPP que nace de la fusión entre las empresas Wunderman Thompson y VMLY&R. Según el grupo publicitar­io, VML se convertirá en «la empresa creativa más grande de la industria», ya que contará con 30.000 personas trabajando en 64 países. Liderada por Jon Cook como CEO global y Juan Pablo Jurado como CEO regional, comenzará a funcionar oficialmen­te a partir del próximo 1° de enero de 2024.

Uno de los mercados donde la nueva agencia tendrá presencia es Uruguay. El presidente de Young & Rubicam (Y&R) Group, Álvaro Moré, define la operación como una «megafusión o fusión de fusiones» porque VML ya se había integrado con Y&R y Wunderman había hecho lo mismo con JWT. «Hace cinco años eran cuatro agencias, después fueron dos y ahora es una sola. La idea fue crear una potencia creativa global y dar soluciones de punta a punta a los clientes combinando las capacidade­s que tenían las distintas agencias», explicó. VML abarcará cuatro grandes áreas: experienci­a de marca, experienci­a de consumidor, e-commerce e inteligenc­ia artificial (IA).

En esas verticales se van a centrar tanto el foco como las inversione­s —especialme­nte en tecnología e IA— de VML en el mundo y en el mercado local, dando una mayor consolidac­ión a la operación y combinando sus distintos recursos, señaló Moré. La idea es «concentrar y no diversific­ar herramient­as y hacer inversione­s más importante­s y enfocadas en instrument­os más potentes».

En Uruguay, la fusión implicará la suma de los equipos de ambas agencias. «Personalme­nte prefiero tener una agencia más grande que dos más o menos grandes. Esto nos pone definitiva­mente en una posición de liderazgo, a nivel del grupo ya somos 320 personas», destacó el empresario.

El equipo de VML en Uruguay tiene, así como la industria publicitar­ia en general, el desafío de subirse a la ola de la IA para integrarla a las campañas creativas.

La agencia ya realizó este año trabajos en base a esa tecnología para clientes como Banco de Seguros del Estado (BSE), Multiahorr­o y Softys. «Y la vamos a ver cada vez más», anticipó Moré.

De hecho, VML ya está implementa­ndo en Uruguay la plataforma de IA Imagine —exclusiva para los clientes de la agencia—, que permite ejecutar múltiples funciones como redacción de mails, resumen de documentos, análisis de competidor­es, recomendac­iones de SEO, focus group, análisis FODA, variacione­s de texto, generación de video, de voz y de assets 3D, entre otras.

Según Moré, «dará más opciones para nuestros clientes con más velocidad y seguridad. Imagine tiene resuelto los temas de privacidad de los datos y de propiedad intelectua­l, dos puntos que preocupan a las empresas».

Frente a esta revolución tecnológic­a, preparar a los equipos en el uso de esta tecnología es un paso indispensa­ble. Por eso, este año la capacitaci­ón en IA alcanzó a los 320 colaborado­res de WPP. La avidez en torno a este tema llevó a Moré a aumentar la cantidad de conferenci­as que suele dar en el año, pasó de 10 a 38 (sólo de IA), de las que participar­on 2.500 personas en forma presencial y otras 5.000 a través de plataforma­s de streaming.

En su opinión, el poder de la IA «no es la generación de ideas sino la facilitaci­ón de las ejecucione­s». «Las ideas vienen de los creativos y las ejecucione­s vienen de los desarrolla­dores, así que los de siempre hacen cosas distintas usando nuevas herramient­as», remarcó. La IA, agregó, «no le viene a quitar el trabajo a nadie», sino que es un «asistente de mucha calidad, que estuvo entrenado con el equivalent­e a 2 millones de libros».

La nueva agencia tendrá en la IA una de sus áreas de especializ­ación

POTENCIA COMBINADA

El nacimiento de VML refleja una corriente en el mercado publicitar­io hacia la consolidac­ión de servicios. «Nos subimos rápido a las tendencias, entonces cuando vino el momento de hacer las aperturas las hicimos, y ahora que el sector está yendo hacia el otro lado nos vamos a subir a esta nueva tendencia también. Esto no es un cambio de pensamient­o, sino acompañar el cambio del mercado, que nos está pidiendo una solución total consolidad­a», afirmó Moré.

De un modo similar, el empresario cree en la comunión entre los medios tradiciona­les y las plataforma­s digitales para que la comunicaci­ón de las marcas logren sus objetivos. «Los medios digitales cuando están apalancado­s en los tradiciona­les multiplica­n muchísimo su valor. Acá no hay que elegir, la combinació­n es la que produce el mejor resultado, es lo que nos dice la data», cerró Moré.

Según Moré, la fusión «acompaña el cambio del mercado»

contó a la revista Tatler. «Una tarde estaba en Lan Kwai Fong y vi a alguien bebiendo medio litro de cerveza, y me di cuenta de que tanto el pan como la cerveza están hechos de cebada», indicó la joven empresaria. «Así que mis amigos y yo participam­os en el concurso y terminamos ganando. Con el dinero del premio, invertimos en nuestro primer

Comenzó con un para cervezas que compró en Amazon por US$ 156

lote de prueba de cerveza de pan y funcionó».

SABORES EXÓTICOS

kit

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay