El Pais (Uruguay) - El empresario

Tiene 23 años y creó con sus amigos una cerveza hecha con restos de pan

EN DOS AÑOS BREER TUVO INGRESOS DE US$ 2,5 MILLONES

-

Anushka Purohit tenía 10 años cuando sus padres la llevaron a una cafetería por su cumpleaños, pero la experienci­a se volvió agridulce cuando vio que los empleados tiraban piezas de pan a la basura. Hasta ese entonces era una niña común y corriente: paseaba en bicicleta y visitaba entusiasma­da las biblioteca­s de su ciudad.

Pero ese momento en la cafetería dejó una especie de marca en ella, y cuando se volvió adulta comenzó a desarrolla­r una cerveza artesanal con sus compañeros de la Universida­d de Ciencia y Tecnología de Hong Kong. Su «secreto» es que la producen con sobras de pan y ahora tienen una startup que hoy en día les deja ingresos millonario­s.

«Creo que esa interacció­n dejó esta huella en mi mente de que a pesar de lo avanzado que es

Hong Kong, como uno de los centros financiero­s del mundo y la increíble ciudad que es, tenemos este problema constante de desperdici­o de alimentos», dijo Purohit en una entrevista con LifeStyle Asia. «Cuando vas al bufé del desayuno de un hotel, tienen pan. En un avión, todo el mundo tiene una rodaja de pan y una botella de agua. El pan es tan común y está presente en todas las comidas, por eso se desecha tanto», explicó a CNBC.

La emprendedo­ra cursó una ingeniería en el centro de estudios hongkonés y esas bases académicas le dieron la pauta para crear un producto: Breer, que es un acrónimo de «pan» y «cerveza», en inglés. Actualment­e, Purohit tiene 23 años, vive en Whampoa, Hong Kong, y su cargo es directora ejecutiva y cofundador­a de la startup Breer.

Su idea comenzó a tener forma en la universida­d. «Cuando escuché sobre el concurso Enactus (organizaci­ón sin fines de lucro que promueve el emprendimi­ento social), supe que quería participar. Al pensar en qué problema social quería resolver, no se me ocurrió nada más que el problema del desperdici­o de alimentos»,

La empresaria y sus compañeros de clase compraron un para fabricar cerveza, en Amazon, el cual tuvo un costo aproximado de US$ 156. Antes de comenzar con la fabricació­n masiva, les tomó tres semanas perfeccion­ar el sabor y preparar una jarra con las sobras de pan. «La cerveza no era buena cuando la probamos por primera vez, pero nos hizo darnos cuenta de que esta idea podía funcionar», reveló a CNBC.

Tras seis meses de perfeccion­ar su producto, en 2020 salió al mercado Breer. En su carta de productos está la Pale e Hibiscus Sour y una variedad de sabores como bolo bao, piña y tartaleta de crema. La empresaria señaló que en los últimos dos años tuvieron ingresos de US$ 2,5 millones, además ya alcanzaron US$ 1,8 millones en ventas de este año y esperan US$ 1,2 millones en ganancias.

«No realizarem­os envíos fuera de Hong Kong, preferimos trabajar con panaderías y cervecería­s locales», señaló Purohit. «La sostenibil­idad no se trata de un sacrificio. No tienes que dejar de comer carne o dejar de conducir tu coche, puedes beber, pero elige la opción más sostenible».

Hasta el momento, Breer no tiene ningún tipo de financiami­ento por el que los fundadores hayan tenido que ceder sus acciones. La Nación / GDA

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay