El Pais (Uruguay) - El empresario

El Dorado: del interior a la capital con inversión de US$ 10 millones

- ANALÍA PEREIRA apereira@elpais.com.uy

La cadena de supermerca­dos El Dorado —que nació en Maldonado— comenzó un ambicioso plan desembarc en Montevideo que insumirá una inversión de US$ 10 millones.

El monto total se divide en US$ 5 millones utilizados hasta ahora en sus tres primeras sucursales instaladas en los barrios de Cordón, Centro y Ciudad Vieja, y otros US$ 5 millones para capitaliza­r proyectos futuros.

Las tiendas que abrió tienen el formato de «locales de cercanía», espacios de 100 m2 que atienden una nueva necesidad de los consumidor­es: resolver compras rápidas. Manuel Polakof, director de Operacione­s de la empresa, dijo a a El Empresario que la apuesta a este tipo de espacios responde a una tendencia mundial.

Sin embargo, para la nueva etapa, el empresario tiene otros planes. El próximo local que abrirá será el primer supermerca­do de grandes dimensione­s de la firma en la capital. «Será un supermerca­do conceptual­mente tradiciona­l en el que iremos acercándon­os a las tendencias, con precios competitiv­os y tratando de brindar cada día un mejor servicio», expresó.

Estará ubicado entre los barrios Tres Cruces y La Blanqueada y la apertura está prevista para el primer cuatrimest­re de este año, adelantó.

OTROS PRODUCTOS

Con los locales más pequeños, la empresa busca ofrecer un surtido que ayude a contemplar las necesidade­s de un hogar, mientras que en los más grandes sumarán más productos al catálogo. Incluso, según detalló Polakof, con la llegada de El Dorado a la capital, muchos productos comerciali­zados en el interior ingresaron a un nuevo mercado. Las propuestas de «bioalmacen», por ejemplo, productos naturales que cada vez se buscan más, evidencian esa situación. Entre otros, se destacan la leche de marca El Dorado que es producida por tamberos de San José, Canelones y Florida, quesos o alfajores de avena, que se hacen en Dolores.

«Le llevamos a nuestros clientes productos con determinad­as caracterís­ticas y podemos garantizar­les un precio competitiv­o, incluso más barato que los de un supermerca­do. Se hizo un fuerte trabajo con los proveedore­s que en muchos casos no tenían presencia en Montevideo y con nuestra llegada a la capital pudieron acceder a este mercado», indicó.

PLAN NACIONAL

El Dorado tiene presencia en 14 departamen­tos —excepto Rivera, Artigas, Salto, Durazno y Flores— y una plantilla de 2.500 colaborado­res. Algunos de esos departamen­tos en los que la empresa aún no está operativa, están dentro del radar de posibles mercados futuros, aseguró Polakof.

La compañía lleva adelante un plan de expansión nacional que toma en cuenta datos de consumo generados por el Instituto Nacional de Estadístic­a. En ese marco se dio el estudio de mercado y el desembarco en Montevideo, que junto al Área Metropolit­ana supone 2/3 del consumo a nivel de supermerca­dos, contó.

Por otro lado, «al crecer surgen desafíos como empresa», destacó. «Nos debemos a las comunidade­s en las que estamos y tenemos que cuidarlas», dijo, y explicó que en Maldonado la compañía lleva a cabo un plan de reforma de locales y recambio de inmuebles, que implica la renovación de al menos ocho sucursales este año.

 ?? ?? Plan Nacional. El Dorado tiene presencia en 14 departamen­tos y trabaja en un plan de expansión nacional.
Plan Nacional. El Dorado tiene presencia en 14 departamen­tos y trabaja en un plan de expansión nacional.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay