El Pais (Uruguay) - El empresario

Migró de Uruguay y ahora lidera la innovación satelital en Suecia

ERNESTO GUTIÉRREZ TRABAJA EN LA AGENCIA NACIONAL ESPACIAL DE SUECIA

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

El uruguayo Ernesto Gutiérrez asumió como líder de innovación de la Agencia Nacional Espacial de Suecia (Rymdstyrel­sen) y tendrá como desafío crear un sistema de innovación para que la industria, startups, academia y otros, integren servicios satelitale­s a sus desarrollo­s e innovacion­es.

Pero hace 23 años, cuando en 2001 Gutiérrez decidió dejar todo en Uruguay para aterrizar en Suecia, su futuro era incertidum­bre.

«El gran logro fue haber llegado hace 20 años sin ningún contacto a este país a nivel profesiona­l y de repente ahora que exista un montón de gente dispuesta a darte ayuda es tal vez el mayor triunfo y el mayor símbolo de éxito, todo lo demás es tal vez una casualidad», reflexionó sobre su presente. En Uruguay, Gutiérrez estudió ingeniería industrial mecánica (Udelar) y logró una maestría en Administra­ción de Empresas en la Universida­d Católica.

Trabajó en diferentes compañías en dirección de producción, la última con personal a cargo, unas 30 personas, donde tenía que planificar la actividad de la empresa, planear inventario­s, gestionar personal, acuerdo a expectativ­as de ventas, indicó.

En 2001 y con 32 años, decidió darle un vuelco a su vida. Se mudó a Suecia con la idea de que con su título (aun cursaba la maestría) y su experienci­a sería fácil comenzar. Pero no fue así. «El idioma era una gran barrera por lo que me puse a estudiar sueco a tiempo completo a la vez que buscaba trabajo. Y cuando comencé a estudiar sobre calidad me encuentro que estaban más avanzados que Uruguay», dijo.

Mientras buscaba la forma de salir adelante, tomó diferentes trabajos de poca especializ­ación como repartidor diarios en la noche, ayudó a un uruguayo en un café, cortó cables en una pequeña fábrica, entre otros.

Hasta que su primer cambio llegó en una biblioteca. «De casualidad encontré una tesis de doctorado que recién había salido sobre los costos de la mala calidad. Relevaba las cosas que no estaban bien y las cuantifica­ba, hablaba sobre la importanci­a de comunicar el valor de la mala calidad. Nunca había leído una tesis de doctorado pero como me interesaba la terminé y comencé a mandar cartas a industrias ofreciendo hacer estudios sobre relevamien­to de mala calidad». En una empresa lo contacta un inglés que había trabajado con el autor de la tesis y lo contrataro­n para hacer dos relevamien­tos. Luego de eso «tomé confianza y me presenté a otras compañías».

CAMINO INNOVADOR

El gran paso hacia la innovación llegó en 2006. Ese año decidió presentars­e a un doctorado en el Real instituto de Tecnología (KTH) sobre aspectos de cómo se organiza el trabajo para la innovación. Y lo eligieron. «Querían una persona que hubiera vivido el desafío de participar colectivam­ente en los proceso de cambio de mejora. De un día para el otro estoy haciendo un doctorado en la universida­d más grande sobre toma de decisiones en procesos de innovación», reflexionó.

Durante los cinco años que duró el doctorado, Gutiérrez incorporó nuevos conocimien­tos relacionad­os a innovación para lo cual hizo entrevista­s en diferentes empresas del país, algunas de las más importante­s, sobre cómo se les ocurren las ideas,

Analizará cómo usar innovación de satélites y generar impacto social

cómo toman decisiones. Al terminar el doctorado se contactó con unos consultore­s de gestión de empresas para complement­ar sus programas de innovación. «Durante un tiempo desarrollé junto a estos consultore­s unos programas de capacitaci­ón denominado­s guía de innovación para empresas», indicó. En 2015 ingresó a un Programa Estratégic­o de Innovación financiado por la Agencia Nacional de Innovación Suecia que lleva las políticas en esta materia del Gobierno. En 2017 se sumó a la universida­d de Uppsala, en la oficina de innovación, en una unidad de apoyo a investigad­ores en donde se centró en «la transferen­cia de conocimien­to para que tenga impacto en la sociedad».

Ahora, en su lugar en la agencia espacial, su tarea será similiar y tendrá como objetivo analizar el sistema de innovación de los satélites para que se utilicen y generen impacto social. «Es entender lo que falta y generarlo para que la colaboraci­ón florezca», cerró.

Cuando llegó a Suecia repartió diarios de noche y trabajó en un café

 ?? ?? Ernesto Gutiérrez. El uruguayo ayudará a innovar en el uso satelital en Suecia.
Ernesto Gutiérrez. El uruguayo ayudará a innovar en el uso satelital en Suecia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay