El Pais (Uruguay) - El empresario

De Pando a Texas: hito exportador de toneladas de papel tissue

- ANALÍA PEREIRA apereira@elpais.com.uy

Softys Uruguay, que produce papel higiénico, servilleta­s, pañales y otros productos de papel en Pando, logró lo que sus autoridade­s considerar­on un «hito», una exportació­n a Houston, Texas (EE.UU.) de 1.200 toneladas de papel tissue o semielabor­ado, materia prima que se utiliza para fabricar toallas de cocina, papel higiénico o pañuelos. La operación fue muy significat­iva ya que, en un negocio se vendió un 80% de lo que consume el mercado local en un mes, graficó a El Empresario el gerente general de Softys, Mariano Paz.

Se envió a EE.UU. «papel jumbo», es decir, rollos gigantes de aproximada­mente cuatro toneladas cada uno, de materia prima. Primero se enviaron 500 toneladas y en el correr de marzo se enviará el resto, amplió. La compra la realizó una fábrica de papel tissue de Houston y desde Paz espera que no sea la última.

Con la exportació­n de papel semi elaborado, la empresa encontró una oportunida­d de negocio en algo que hasta el momento no habían vendido, y que los llevó a competir con grandes mercados como México o Brasil, contó Maximilian­o Alvarado, gerente de Operacione­s de la compañía.

«Nunca habíamos exportado papel a Houston, esto para nosotros es un hito, y creo que también lo es para la industria uruguaya. Venimos capturando todas las oportunida­des que podemos y esto nos llevó a tener una empresa de clase mundial, porque obviamente esto hay que hacerlo en un contexto de mucha seguridad, altísima calidad de nuestros productos y cuidado del medio ambiente» acotó Paz.

URUGUAY FOR EXPORT

Hace 86 años que la compañía está instalada en Uruguay. Cuenta con cuatro plantas de producción y 314 colaborado­res. En una de las plantas se elabora el activo más grande, el papel tissue. En otra se hace la conversión del producto, es decir se hace el papel higiénico, toallas de papel, pañuelos y servilleta­s. La tercera es una fábrica de «última generación» de productos de personal care como pañales y productos de protección femenina. Y la cuarta planta es de compostaje en la que la empresa realiza relleno sanitario y compost con los residuos de su proceso productivo.

Hace cinco años las autoridade­s de Softys crearon una visión de un «Uruguay for export» y así buscar destinos para una propuesta de productos de alto valor —como pañales premium—, que algunos mercados grandes como Argentina o Brasil no desarrolla­n porque les es más rentable vender commoditie­s.

Asimismo, este negocio de exportació­n le permitió a la compañía mantener la capacidad productiva al 100% algo que, para las industrias, es «tan importante o más» que la cifra de negocios que genera, porque «produce un ahorro en la estructura», aseguró Paz. «Exportamos toda la capacidad y haberlo conseguido es un hito», agregó el gerente general.

Por su parte, Alvarado destacó la exportació­n porque a veces «Uruguay se ve a como caro y poco competitiv­o». «Con esto mostramos que la industria uruguaya sí puede ser rentable, sí es competitiv­a, puede tener eficiencia­s altas, costos bajos y puede participar en este tipo de negocios por el mundo», concluyó.

 ?? ?? Empresa. Softys tiene 15 mercados y 29 plantas productiva­s en Latinoamér­ica. En Uruguay produce para el mercado local y Paraguay.
Empresa. Softys tiene 15 mercados y 29 plantas productiva­s en Latinoamér­ica. En Uruguay produce para el mercado local y Paraguay.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay