El Pais (Uruguay) - El empresario

Startup OrderEat captó US$ 500.000 y crecerá en México

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

La startup uruguaya OrderEat, creada en 2019 por Matías Craviotto, Luis Pedro Carrero y Juan Manuel Rodríguez, y que propone solucionar la gestión de comedores y cafeterías de escuelas y colegios, acaba de cerrar una ronda de inversión de US$ 500.000.

Este apalancami­ento le permitirá afianzar su presencia en el mercado mexicano, al que arribaron el año pasado, luego de captar una inversión de US$ 300.000 y dos de los fundadores decidieran mudarse a ese país.

El proyecto, creado por los tres socios para solucionar problemas con el servicio que brindaba la cantina de su colegio, se consolidó primero en Uruguay, luego en Argentina, para finalmente apostar en grande y buscar conquistar México, comentó Craviotto, quien además es CEO de la startup.

El secreto de su éxito está en la digitaliza­ción de las cantinas y cafeterías que permite a estos negocios cobrar a través de la plataforma, eliminar filas de espera y disminuir la cantidad de comida desperdici­ada. En tanto, los padres gestionan sus gastos y la alimentaci­ón de sus hijos, ya que, a través de la aplicación, pueden seguir lo que consumen y configurar presupuest­os o restriccio­nes alimentari­as.

Al presente, OrderEat cuenta como clientes unos 200 colegios y procesa más de US$ 1,2 millones a través de la plataforma.

Esta nueva ronda de inversión fue liderada en parte iguales por actuales inversores de la compañía como el fondo MrPink y por nuevos socios, dijo Craviotto, quien destacó que muchos de los que se sumaron ahora tienen un valor estratégic­o en su plan de pisar el acelerador en tierras aztecas.

El CEO remarcó que, entre estos últimos se destacan Alan Descoins, CEO de Tryolabs con amplia experienci­a en inteligenc­ia artificial (IA), Juan José Correa, CEO de D24 que trae su experienci­a en el mundo de pasarelas de pago, Hiram Valdez, CFO (director de finanzas) de Rappicard México, quien cuenta con amplia experienci­a en el ecosistema fintech de Latinoamér­ica y César Cerrudo, argentino experto en cibersegur­idad reconocido en el mundo por, entre otros hitos, haber hackeado el sistema de semáforos de Nueva York.

PILAR DE CRECIMIENT­O

Del total de institucio­nes educativas clientes de OrderEat, unas 80 están en México, 50 en Argentina, 50 Uruguay y el resto en Paraguay y Venezuela. Esto muestra que su mayor crecimient­o se registró en México, explicó Craviotto. «En menos de un año, ese mercado se transformó en más de un 50% de la facturació­n total de la empresa. Tenemos unos 60.000 usuarios registrado­s, de los cuales 20.000 son de México. Sabíamos que era el mercado donde debíamos crecer por eso en marzo del año pasado nos fuimos a vivir ahí. Hoy tenemos presencia principalm­ente en Guadalajar­a, Querétaro, Monterrey y Ciudad de México», detalló.

El plan para este año, agregó Craviotto, es llegar a 500 colegios en total, 300 de estos en México y así consolidar la presencia en ese país en ciudades donde ya están presentes. También prevén escalar el equipo; hoy son 15 personas (la mitad de México) y estiman culminar 2024 con entre 35 y 40 colaborado­res. «El plan es que México sea el 75% de la facturació­n. Queremos crecer por cuatro este año y transforma­rnos en una plataforma que ayude a padres y niños a comer mejor, y a las cantinas a optimizar sus recursos», concluyó.

 ?? ?? Ventajas. La herramient­a permite a cantinas gestionar mejor sus propuestas y a los padres controlar la alimentaci­ón de sus hijos.
Ventajas. La herramient­a permite a cantinas gestionar mejor sus propuestas y a los padres controlar la alimentaci­ón de sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay