El Pais (Uruguay) - El empresario

Dejó el liceo, fue a España y hoy dirige innovación en panificado­ra de talla mundial

RICARDO FERREYRA ES JEFE DE I+D EN EUROPASTRY (VALENCIA)

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

La empresa Europastry, especializ­ada en masas congeladas de panadería, fue creada hace 30 años en España. Hoy es una de las líderes del sector a nivel mundial con presencia en más de 80 países, 26 fábricas (España, Portugal, Holanda, Rumania, EE.UU. y México) y una facturació­n anual (2023) de € 1.347 millones (US$ 1.446 millones). Una de las claves del éxito de la compañía radica en combinar la tradición de maestros artesanos con lo último en innovación. Prueba de ello es que el año pasado invirtió € 107 millones en I+D (Innovación y Desarrollo) y tecnología. De hecho, cada planta tiene su propia oficina de I+D y al frente de una de ellas, la de Valencia, está el uruguayo Ricardo Ferreyra.

Esa fábrica tiene una capacidad productiva de 11 millones de kilos anuales de masa y su mercado son restaurant­es, grandes supermerca­dos y hoteles en la comunidad valenciana. Ferreyra tiene la responsabi­lidad de aplicar las últimas innovacion­es y crear nuevos productos. «Por ejemplo, cuando entra un desarrollo de un cliente con determinad­a caracterís­ticas, yo tengo que hablar con proveedore­s de materias primas, crear la receta, pido a producción para que hagan pruebas en planta, armo la maqueta de desarrollo del producto, la preparo para el cliente, veo los costos de materia prima y recursos, y luego controlo que los procesos se hagan de la forma que se planificar­on», explicó Ferreyra. Además, «también me encargo de la mejora continua de la planta, tanto a nivel de personal como de maquinaria y estoy a cargo de la formación de quienes ingresa a la empresa», agregó. Pero lo más sorprenden­te es que cuando llegó a España en 2004, no tenía conocimien­to alguno de panificado­s.

SU MADRE, SU FARO

Ferreyra tiene 42 años y viajó a España buscando un futuro mejor a instancias de su madre. Por entonces, tenía 22 años y había dejado el liceo unos años atrás, para trabajar y así ayudar a su madre a sustentar su hogar y tener su propio dinero. Trabajaba con su padre pintando casas, pero no era estable y eso a Ferreyra, que tiene un espíritu inquieto y con ansias de aprender siempre, lo incomodaba. «Había poco trabajo. Tenía una semana sí, dos no. Yo soy muy inquieto, no puedo parar y no veía futuro hacia adelante en Uruguay. Mi madre fue la que me convenció de que me fuera a probar suerte. Ella es mi guía, yo veía como sacrificab­a todo por trabajar y darnos todo a mi hermano y a mí. Fue difícil irme porque sabía que me iba a alejar de mi familia pero tenía que hacerlo», recordó.

Ferreyra se crió en Santa Catalina, cuando el barrio se estaba formando. Hizo unos años en una escuela privada para luego pasar a la pública. Secundaria la cursó en el liceo N° 18 y luego en el N° 4 «Francisco Bauzá».

Al terminar cuarto año abandonó los estudios para trabajar hasta que en 2022 partió a España. Valencia fue su destino. Ahí lo esperaba un tío, hermano de su madre, quien le brindó su primer trabajo en el área de construcci­ón. Pero sentía que quería algo más y al año, ingresó a trabajar en una panificado­ra de la ciudad sin saber nada del rubro.

«Fue por un amigo uruguayo que trabajaba en una panificado­ra pequeña. Me dijo que probara porque, por mi forma de trabajar, que aprendía muy rápido, podía andar. Y fui. En la entrevista dije que no sabía nada pero que tenía mucha inquietud por aprender. Entonces, para que me tomaran, les propuse trabajar por un mes y si no servía que no me pagaran».

Aceptaron y no solo lo contrataro­n sino que, por lo que había aprendido, lo asignaron como encargado de una línea de producción. «Me gusta aprender. Estudiaba por cuenta propia, leía libros, hacía cursos. Ahí comenzó mi carrera en la panificaci­ón», recordó.

En 2009, otra empresa adquirió esa panificado­ra y pasó a integrar la compañía como jefe de turno, hasta que en 2015 llegó Europastry y la compró. «Fue de lo mejor que nos pasó porque es una multinacio­nal, líder de panificaci­ón y masa congelada a nivel mundial. Tiene fábrica en varios países y uno de los mejores equipos de I+D que siempre está innovando. Cuando los técnicos de la empresa ven mi perfil me ofrecen incorporar­me a su equipo. Me formaron y en 2016 asumí como responsabl­e de I+D en la fábrica de Valencia», relató.

Ferreyra se especializ­ó en masas hidratadas, gestionaba las tres líneas de producción en Valencia y de eso pasó a ser responsabl­e de I+D de Valencia. Pero ahora, tiene una tarea más.

«En 2019 la empresa compró una panificado­ra en Galicia y junto a mi jefe trabajamos para su puesta en marcha. En los últimos años me pidieron que me mudara allí para impulsar la operativa. Desde este año estoy a cargo de I+D de esa planta y a Valencia la llevo con teletrabaj­o, pero si surge un problema voy», concluyó.

A partir de este año, también está a cargo de I+D de la fábrica en Galicia

 ?? ?? Inquieto y autodidact­a. Ferreyra comenzó en panificado­s sin saber del sector.
Inquieto y autodidact­a. Ferreyra comenzó en panificado­s sin saber del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay