El Pais (Uruguay) - El empresario

Primera acelerador­a en Uruguay invertirá US$ 4,5: en startups

SERÁ ENTRE CONSORCIO LIDERADO POR OURCROWD Y URUGUAY INNOVATION HUB

- ANTONIO LARRONDA alarronda@elpais.com.uy

Desde este año, Uruguay contará con su primera acelerador­a de startups que invertirá cerca de US$ 4,5 millones en unos 15 emprendimi­entos con base tecnológic­a en el país.

El proyecto es el resultado de un llamado del programa Uruguay Innovation Hub (UIH) para crear la acelerador­a al que se presentaro­n unas 15 propuestas de varias partes del mundo. La ganadora fue OurCrowd Latam Labs, consorcio liderado por la israelí OurCrowd, junto a la estadounid­ense Mana Tech, las incubadora­s uruguayas Ingenio y el Centro de Innovación y Emprendimi­entos (CIE) de Universida­d ORT y la zona franca Zonamerica.

La propuesta comenzará a funcionar a finales de este año luego de que un equipo de OurCrowd se mude a Uruguay, mientras que la inversión será conjunta y en partes iguales entre el consorcio y UIH y la Agencia Nacional de Investigac­ión e Innovación (ANII), detalló Maayan Schreiber, CEO de OurCrowd Latam Labs.

Además, se formó un equipo de trabajo con el empresario tecnológic­o Pablo Brenner y el emprendedo­r Etienne Gillard en el directorio; Enrique Topolansky, director del CIE como jefe de Tecnología (CTO); Rosana Fernández en el rol de executive team and committees member; Ilana Soloducho, vicepresid­enta de BizDev; Teddy Lin, VP de IR & scaleup y Ariel Lijtenstei­n, VP de ecosistema.

Según Schreiber, Uruguay será la «base» de la expansión de la acelerador­a israelí en América Latina, donde aún no tiene presencia. «Es un país muy estable, con una generación joven con altos grados académicos y que ha logrado éxitos comerciale­s en áreas de software», resaltó. OurCrowd gestiona US$ 2.300 millones y ha invertido en 450 empresas, 50% israelíes, 30% de EE.UU. y el resto de Europa y Asia.

Su plan es invertir en unas 15 startups de la región a lo largo de tres años. Deberán estar en etapa inicial, resolver «problemas importante­s» con una «tecnología prometedor­a única en el mercado», pero sobre todo «con un equipo fuerte». Schreiber aclaró que, si bien no limitarán los proyectos por verticales de negocio, exigirán que operen en Uruguay. Esto hará que sumen «su expertise y talento al ecosistema emprendedo­r local», dijo.

Para Topolansky, director del CIE, la acelerador­a es el «cambio más grande» en el sector emprendedo­r del país. «La alianza proyecta a las startups al mundo. Desde el CIE ayudaremos a identifica­r proyectos, a brindar conocimien­to del ecosistema local».

MODELO INNOVADOR

Schreiber destacó que, a diferencia de otras acelerador­as, en OurCrowd la inversión en cada startup se hará al inicio, cuando sea aceptada en la organizaci­ón. El monto destinado a proyecto puede variar pero ronda los US$ 300.000.

Luego participar­án de un programa de 12 meses con capacitaci­ón, mentoría, ayuda de consultore­s y conexión a contactos del consorcio. «También ofrecemos nuestra red de inversores de corporacio­nes multinacio­nales, family offices o clientes potenciale­s. La idea es ayudarlos a llegar al mercado, probar que su tecnología, productos y servicios están alineados con los clientes a los que se dirigen», resaltó Schreiber.

Otro diferencia­l es su modelo de captar inversores. «Buscamos democratiz­ar el acceso al fondo. Se puede ingresar con US$ 10.000 y elegir a qué compañía dirigir el dinero. Esto abre la puerta a que más inversores de Uruguay puedan sumarse», señaló el CEO.

Si bien el programa es anual, la acelerador­a prevé extender el apoyo una vez que las startups egresen, ya sea con financiaci­ón adicional, rondas de seguimient­o, conexión con inversores y empresas, «hasta que alcancen una venta, salida a bolsa o una adquisició­n». «OurCrowd no hace este movimiento para abrir una acelerador­a y nada más. Es una apuesta a Uruguay como puerta de entrada a América Latina», cerró Schreiber.

Dinero se destinará a 15 proyectos durante un plazo de tres años

Llamado apunta a empresas latinas pero deberán radicarse en el país

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay