El Pais (Uruguay) - Revista domingo

LAVISIÓN DE UN EXPERTO

- MARTÍN KOOLHAAS

Hace diez años, dice el demógrafo Martín Koolhaas, se había revertido la tendencia de la emigración nacional y por primera vez en mucho tiempo, había más uruguayos que llegaban que los que se iban. Pero ahora, al menos es lo que parece, se está volviendo a la “normalidad”: Uruguay continúa exportando personas, además de ganado, soja y dulce de leche.

Para Koolhaas, “hay una tendencia histórica en Uruguay a la emigración” y expone una de las teorías que ayudan a comprender el fenómeno. Esa teoría tiene que ver con el hecho de que hace décadas que el país viene expulsando parte de su población. Esa diáspora, al haberse asentado en los países receptores —en donde trabajan, estudian, forman familias y vínculos sociales— forman “redes”. “Que haya colonias uruguayas en el exterior, y que entre esas personas también haya muchos con la ciudadanía del país en el cual residen, facilita para que otros uruguayos también se radiquen ahí”.

Otro factor es que sigue habiendo una brecha de oportunida­des económicas y laborales entre Uruguay y países más “desarrolla­dos”: “Uruguay es un país de ingresos medios. Desde una perspectiv­a económico, parece lógico que haya gente que emigre hacia países más desarrolla­dos”.

Más allá de eso, Koolhaas señala que “la gente que retornó a Uruguay hace más o menos una década lo hizo sobre todo por la crisis económica en España, y mucha de esa gente tenía pocos años de residencia ahí. La probabilid­ad de retorno es más grande en los primeros años de vivir en el país nuevo. Una vez que pasan muchos años, disminuye esa probabilid­ad”.

Otro factor relevante a tener en cuenta en la discusión pública sobre la migración desde y hacia Uruguay, es la “ausencia de datos estadístic­os confiables sobre el tema”. De acuerdo a lo que afirma, Uruguay no “tiene una base empírica muy desarrolla­da sobre este tema. Por ahora es bastante pobre, y cualquier discusión pública sobre las políticas públicas referidas a los fenómenos migratorio­s debería tener registros administra­tivos mejores que los que tenemos en la actualidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay