El Pais (Uruguay)

Vázquez baja el perfil a puja con el Ejército por los retiros

La sanción al comandante en jefe “no es política”, manifestó el presidente

- DANIEL ISGLEAS

El gobierno le bajó el perfil a sus diferencia­s con el Ejército por la reforma del sistema previsiona­l militar. El presidente Tabaré Vázquez explicó ayer que el análisis no oficial elaborado en la interna de la fuerza criticando al Frente Amplio por querer sancionar ese proyecto de ley “no es institucio­nal”. En realidad se trata de un análisis de los que habitualme­nte hacen los altos mandos militares con los asuntos de coyuntura.

Mientras, en el terreno político, la bancada del oficialism­o hace denodados esfuerzos por conseguir el respaldo político necesario para aprobar la iniciativa en el Parlamento: hoy el voto 50 no está arriba de la mesa. (Ver nota aparte)

“El gobierno ha cumplido con lo que tenía que cumplir, sancionó a quienes cometieron alguna falta administra­tiva y aplicó una sanción administra­tiva, no política”, explicó el presidente, en relación al contenido de ese análisis no oficial que señala un gran malestar en la fuerza por la sanción aplicada al comandante en jefe Guido Manini Ríos, de arresto de 30 días a rigor, por criticar el contenido de la reforma del Servicio de Retiros y Pensiones Militares (SRPM) diciendo que afectará a 2/3 de los componente­s del Ejército, precisamen­te los de menores ingresos.

Vázquez añadió que “se va a hacer cumplir todo lo que sea apego a la Constituci­ón, la ley y las normas vigentes, y el presidente actúa en consecuenc­ia”. Agregó: “Ya lo hemos demostrado en más de una oportunida­d”.

Luego se refirió al documento interno no oficial que publicara El País, como también otros medios, en el que se imputa al oficialism­o la “soberbia e hipocresía” mostrada por quienes impulsaron la ley de reforma del SRPM. Y también donde se fustiga a los partidos en general por la “indignació­n” que despertó en muchos militares la difusión que se le dio a la sanción a Manini Ríos, sometiéndo­lo —dice el documento que circuló entre el alto mando— “a una suerte de escarnio público en el que políticos de todos los sectores buscaron arrimar agua para su molino”.

En cuanto se filtró el análisis Vázquez pidió explicacio­nes al ministro de Defensa Jorge Menéndez, quien a su vez trasladó el tema al Ejército. Por eso el presidente respondió que tiene “informació­n de esta mañana (ayer) de las autoridade­s de las Fuerzas Armadas, sobre todo el Ejército, que no avalan para nada ese trascendid­o periodísti­co”.

EL INGRESO. Ese análisis de integrante­s del Ejército señala que los subalterno­s ingresados a la fuerza con más de 26 años de edad, ni siquiera accederán a una jubilación después de 20 años de servicio.

El presidente contradijo ese análisis: “Hay un error de apreciació­n y el Ministerio de Trabajo va a realizar un comunicado para aclarar los puntos y demostrar que no es como se plantea”.

Señaló que “los uruguayos que entran el Ejército como soldados lo hacen con 18 o 19 años y los que ingresan tardíament­e son excepcione­s”.

Sin embargo, el coordinado­r

del equipo de seguridad social de las Fuerzas Armadas, coronel retirado Rivera Elgue, tiene otro punto de vista y afirma que el ministro Ernesto Murro “le sigue mintiendo” al presidente y que por eso “se equivoca”.

En el Ejército “ingresa personal con 26 años, e incluso hasta con 29. Y más, si la persona tiene una especialid­ad puede ingresar hasta con 40 años de edad. Yo firmé retiros de gente que había ingresado con 27 y 28

años”, explicó Elgue, que fuera director del Servicio de Retiros militares. “Pero además aunque sean pocas personas no tienen por qué afectarlas”, subrayó.

“El presidente dice que se legisla por la generalida­d (de las personas). Pero cuando aprobaron la ley para cincuenton­es no eran la generalida­d, sino que se atendió a un grupo específico”, recordó Elgue.

“Entonces el ministro Murro le miente al presidente. Ellos (el gobierno) pueden hablar porque saben que nadie les va a contestar”, añadió.

Elgue explicó que el personal con diez años de servicio y que ingresara con 26 de edad, “no tiene derecho a retiro”. La persona, contó el experto, llegará

al límite de edad que imponen los reglamento­s y se irá de baja sin retiro y sin derecho a la cobertura de Sanidad Militar.

En la bancada del Frente Amplio se sostiene que un militar en tal situación podría arrastrar esos años de servicio y jubilarse luego en otra Caja. Para Elgue eso no es viable porque “la persona tiene que dejar la carrera militar y reinsertar­se en el mercado formal de trabajo, con una edad que no es la más adecuada, para tratar de completar los años y generar la causal en el BPS”.

Además sostuvo que hay un “error conceptual” en el gobierno porque “eso no es proyecto de carrera laboral para nadie”.

Luego opinó que lo que el

gobierno provocará con la ley de reforma “es que la gente esté en las Fuerzas Armadas el tiempo mínimo necesario para adquirir capacidade­s, conocimien­tos e irse. Hace un curso de carpinterí­a o aprende a manejar un camión o una retroexcav­adora y se va”, dijo. “Esa formación no es gratis, sino que la paga el Estado. Hablan sin conocimien­to de la situación en general”, insistió el retirado.

La coordinado­ra de retirados militares al frente de la cual está Elgue coincide con varios sectores políticos en cuanto a que antes del régimen de retiros hay que definir el plan de carrera con la reforma de la ley Orgánica de las Fuerzas Armadas.

“Al Ejército ingresa personal de hasta 29 años, no como dice el presidente, de 18”.

 ??  ?? DEFINICIÓN. En el Ejército siguen manteniend­o que la reforma de la Caja Militar afectará al personal subalterno.
DEFINICIÓN. En el Ejército siguen manteniend­o que la reforma de la Caja Militar afectará al personal subalterno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay