El Pais (Uruguay)

Uruguay lidera ranking por cáncer de pulmón

El gobierno apeló fallo que le dio la razón a una tabacalera

- N. GONZÁLEZ KEUSSEIAN

En momentos en que el gobierno anunció que decidió apelar el fallo a favor de la tabacalera British American Tobacco Limited (BAT) que recurrió el decreto de cajillas planas para los cigarrillo­s, un informe de la Unidad de Inteligenc­ia de The Economist revela que Uruguay es el país con mayor prevalenci­a —proporción de personas que sufren una enfermedad con respecto al total de la población en estudio— de cáncer de pulmón en América Latina.

El estudio denominado “Cáncer de Pulmón en Latinoamér­ica, tiempo de dejar de mirar a otro lado” que fue realizado en 2016 y publicado este lunes, señala que en Uruguay 47,8 personas cada 100.000 tienen cáncer de pulmón. Le siguen Argentina (28,9), Chile (21,3), Brasil (16,2), Paraguay (12,4), Colombia (10,7), luego Panamá (10,5), Costa Rica (8,5), Bolivia (8,2), Perú (8,0), México (7,5) y Ecuador (6,7).

El cáncer de pulmón ocasiona 60.000 muertes al año en América Latina, según recoge el informe en el que se basa El País. El reporte abordó el costo financiero de esta enfermedad y elaboró un semáforo para conocer el desempeño de cada país en ocho categorías.

Si bien Uruguay presenta un color verde (positivo) en el ítem “control del tabaco”, tiene dos colores rojos (negativo) en los ítem “servicios no curativos” e “informació­n y defensa”, lo que empeora su posición.

Existe una asociación entre la prevalenci­a del cáncer de pulmón y el tabaquismo. Si bien es el riesgo predominan­te, el estudio de The Economist reveló que el tabaco no es el único factor de riesgo para padecer la enfermedad.

Los otros factores de riesgo están relacionad­os con la calidad del aire, la presencia del gas radón o el arsénico en el agua en muchas zonas del continente. El informe señala que los fondos dedicados a la investigac­ión son muy bajos pese a que es el cáncer más letal en Latinoamér­ica. En Uruguay, Argentina, Brasil, Paraguay, México y Bolivia la mortalidad por cáncer de pulmón ocupa el primer lugar.

“Se dedica apenas un 2% de los fondos de investigac­ión en Chile, el 2,5% entre 2004 y 2013 en Brasil, y el 2% de los artículos de investigac­ión entre 1989 y 2012 escritos en México”, señala el informe.

El reporte recurrió a los datos de cada país, además de la consulta a 24 expertos y la participac­ión de asociacion­es de pacientes. El estudio concluye que existe un importante esfuerzo en América Latina para controlar el tabaquismo, pero que no es suficiente para poder hacer frente a las enfermedad­es que ocasiona.

APELACIÓN. El presidente Vázquez y el ministro de Salud Pública, Jorge Basso, informaron ayer que el gobierno apeló el fallo del juez Letrado de Primera Instancia en lo Contencios­o Administra­tivo de 3er Turno, Pablo Eguren que hizo lugar al recurso de amparo interpuest­o por BAT y que dejó en suspenso el decreto de cajillas planas de cigarrillo­s. La medida establece que todas las cajillas luzcan iguales, una nueva acción del Poder Ejecutivo para prevenir enfermedad­es.

Vázquez dijo que a “la Justicia la respetamos, pero ya hemos presentado un recurso de amparo para seguir adelante con la política de combatir este flagelo de la humanidad que es el tabaco”. Vázquez aseguró que “sobre los intereses comerciale­s están los intereses de la salud pública” y que “el gobierno va a seguir defendiend­o categórica­mente la salud de la población”.

El mandatario envió un mensaje directo a la tabacalera: “Que no piense ninguna tabacalera, por potente que sea, que el gobierno dará un paso atrás en este tema. Vamos a seguir luchando contra el tabaco de todas las maneras que podamos”, dijo. Al ser consultado sobre si el tema de la lucha contra el tabaquismo se ha politizado, Vázquez respondió: “¿A usted qué le parece?”. Y añadió que es “paradójico” que la oposición acompañó al gobierno en la campaña antitabaco y ahora “cuando surge una situación de este tipo, actúa de manera automática llamando a ministros al Parlamento, generando situacione­s que no condicen con lo que ha hecho la oposición cuando acompañó al gobierno en esta lucha”.

La tabacalera considera que es “imposible cumplir” con el decreto que le otorga potestad al Ministerio de Salud Pública (MSP) para determinar el color —marrón—, tamaño, diseño de todos los envases y envoltorio­s de productos de tabaco en su interior y exterior, así como el texto, color, estilo y tamaño de letra, y la publicació­n o posición de las leyendas de los envases.

Estudio concluye que el esfuerzo de países no es suficiente para solucionar situación.

Vázquez: “Que no se piense ninguna tabacalera que se dará un paso atrás”.

VISITA. La polémica sucede en la previa al viaje que el presidente Vázquez emprenderá a la tercera reunión de alto nivel de las Naciones Unidas sobre Enfermedad­es No Transmisib­les (ENT), que se realizará el 27 de setiembre en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, Estados Unidos.

Ayer por la mañana, Vázquez encabezó el acto de lanzamient­o en Uruguay del informe de la Comisión Independie­nte de Alto Nivel de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) sobre enfermedad­es no transmisib­les que presentará en su viaje.

 ??  ?? TABACO. El Poder Ejecutivo anunció que apelará el fallo judicial que suspende el decreto de cajillas planas favorecien­do a una tabacalera.
TABACO. El Poder Ejecutivo anunció que apelará el fallo judicial que suspende el decreto de cajillas planas favorecien­do a una tabacalera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay