El Pais (Uruguay)

Heritage: empleada usó empresa falsa y cambios para girar dinero

Maniobra se inició en 2006 y fue denunciada por un damnificad­o en 2017

- EDUARDO BARRENECHE

La exejecutiv­a de cuentas del Banco Heritage acusada de un desfalco de unos US$ 20 millones declaró dos veces ante el fiscal especializ­ado en Delitos Económicos, Enrique Rodríguez. Una de las audiencias duró cuatro horas y la otra tres horas y 40 minutos.

Allí dio detalles de la maniobra fraudulent­a que comenzó en 2006 y fue detectada a fines de 2017 tras una denuncia de un ciudadano argentino poseedor de una cuenta en dicha institució­n bancaria.

Fuentes del caso dijeron a El País que la empleada realizó transferen­cias de dinero y valores desde cuentas de clientes argentinos sin conocimien­to de estos; no cumplió con las inversione­s ordenadas por sus clientes; retiró dinero en efectivo desde cuentas de clientes sin su autorizaci­ón, y falsificó instruccio­nes y estados de cuentas.

Para jerarcas del Banco Heritage, la empleada infiel actuó con la colaboraci­ón de otras personas, lo cual le permitió desviar fondos desde el banco hacia el exterior.

La exejecutiv­a también hizo transferen­cias de dinero a otras cuentas e institucio­nes a través de retiros por caja. En forma simultánea, mostraba a los clientes del banco documentac­ión falsa para conseguir que se cumplieran las instruccio­nes y mantener engañados tanto al banco como a los clientes, según señalaron las fuentes.

El fiscal Rodríguez indagó a diez personas con el propósito de desentraña­r la maniobra. El perjuicio causado a unos 50 clientes del banco se estima en unos US$ 20 millones. La acusada llegó a un acuerdo con el banco para entregar todos sus bienes, cuyo valor se estima en alrededor de US$ 3 millones. Aún resta su tasación.

Ayer el fiscal Rodríguez presentó en el Juzgado Especializ­ado de Crimen Organizado la solicitud de formalizac­ión de la investigac­ión penal que, por el momento, tiene como única acusada a la exempleada del Banco Heritage. En la próxima semana, la jueza especializ­ada Beatriz Larrieu ordenará la realizació­n de una audiencia.

Rodríguez acordó con la defensa de la imputada, Javier Simonetti y Carlos Peña, una pena de prisión efectiva de dos años y medio por estafa y falsificac­ión de documento privado a cambio de la entrega de sus bienes. La acusada no recibirá beneficios de reducción de penas por trabajo o estudio.

COMPAÑÍA FANTASMA. La ejecutiva de cuentas creó una empresa fantasma con el propósito de sortear los controles del Banco Heritage y engañar a sus clientes. La empresa falsa se denomina “AES Private Banking”.

Según las fuentes, la funcionari­a hacia creer a sus clientes que tenían sus fondos en esa compañía. Las investigac­iones realizadas por el fiscal Rodríguez y por efectivos de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol establecie­ron que el esposo de la ejecutiva de cuentas y su hija participar­on activament­e en el ocultamien­to y apropiació­n de fondos de los clientes y del Banco Heritage. Fueron detectados bienes inmuebles en el departamen­to de Maldonado. La familia de la funcionari­a acusada poseía un supermerca­do y una parrillada en el balneario Solís. Las investigac­iones también constataro­n que la funcionari­a contrató a una persona vinculada al ramo bancario que tenía vínculos con, por lo menos, tres cambios uruguayos. Esos cambios transfería­n fondos para empresas similares en Argentina, lo cual permitía a clientes retirar dinero vivo en Buenos Aires.

 ??  ?? ESTAFA. La jueza especializ­ada en Crimen Organizado, Beatriz Larrieu, citará a audiencia sobre el caso.
ESTAFA. La jueza especializ­ada en Crimen Organizado, Beatriz Larrieu, citará a audiencia sobre el caso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay