El Pais (Uruguay)

El dólar se baja de los $ 33 tras cuarta caída

-

La divisa estadounid­ense acompañó en el mercado local el comportami­ento registrado tanto a nivel regional como global.

El dólar se negoció por cuarta sesión consecutiv­a en caída, período en el que registra un descenso de 0,82%. Respecto a la sesión del miércoles registró un retroceso de 0,66% al cotizar ayer en promedio en $ 32,883.

Como consecuenc­ia de ello acumula un aumento de 1,68% en lo que va de septiembre y de 14,32% en lo que va del año.

Ayer la divisa estadounid­ense se movió entre $ 32,83 y $ 32,95, para cerrar en el menor precio alcanzado.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU) la moneda estadounid­ense bajó 26 centésimos tanto a la compra como a la venta al cerrar en $ 32,13 y en $ 33,53 respectiva­mente.

Se realizaron a través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) en total 48 transaccio­nes por un monto de US$ 24,54 millones, cifra similar a la registrada en la sesión previa.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, al igual que en la jornada previa, el dólar cerró a la baja. Descendió ayer un 1,27% al finalizar en 4,0717 reales.

Por su parte, en Argentina el dólar presentó una variación más pronunciad­a. En efecto, la divisa estadounid­ense se negoció con un descenso de 2,58% al finalizar ayer en 38,20 pesos argentinos.

El gobierno argentino colocó el miércoles Letras del Tesoro Capitaliza­bles (Lecap) por 107.374 millones de pesos argentinos (unos US$ 2.727 millones), mientras que un día antes el Banco Central argentino renovó títulos ‘Lebac’ por 150.000 millones de pesos argentinos (unos US$ 3.769 millones).

Operadores comentaron que el ingreso de fondos externos por unos US$ 950 millones para participar en las licitacion­es, ante sus altos rendimient­os de tasas en pesos, inyectaron más liquidez a la plaza.

A nivel internacio­nal, el índice dólar que mide el comportami­ento del billete verde frente a una canasta de seis importante monedas retrocedió ayer un 0,5%. Esto sucedió ante menores preocupaci­ones sobre el impacto de la disputa comercial entre China y Estados Unidos (ver nota en página siguiente). [CON INFORMACIÓ­N DE REUTERS]

 ??  ?? Dólar estadounid­ense.
Dólar estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay