El Pais (Uruguay)

Escultura polémica Monumento a Tabárez en la explanada

- Daniel Doria Dalmau | Montevideo

Ecos es una página abierta a las inquietude­s de todos los lectores. Los mensajes que se envían deben estar acompañado­s del nombre completo del autor, su dirección y un teléfono o dirección electrónic­a de contacto. Los coordinado­res se reservan el derecho de editar los mensajes que se extiendan

más allá de 20 líneas mecanograf­iadas, los que reiteren un mismo concepto o aquellos que incluyan afirmacion­es agraviante­s para personas o institucio­nes. Si un correspons­al no está dispuesto a que su mensaje sea abreviado, debe dejar expresa constancia de ello.

@“El sentido común es el menos común de los sentidos”. Me parece irracional y muy demagógico la decisión del intendente Martínez de llevar esta idea adelante. Fuera está de discusión que el maestro Tabárez recuperó la dignidad de una selección uruguaya que durante 40 años no figuraba en la elite del fútbol mundial sino que además tenía la imagen que la tradiciona­l garra charrúa se había convertido en dejar lisiado al rival. Logró que tuviera identidad y fair play, que eso no solo alegra el corazón del hincha uruguayo, sino también llevar muy en alto la imagen del Uruguay y su gente.

Pero si los políticos van a levantar monumentos a un técnico de una selección que ni siquiera la sacó campeona del mundo, qué queda para aquellos que sí lo hicieron en 1924, 1928, 1930 y 1950. El ciclista Wynants que pagó de su propio bolsillo para participar de la Olimpíada de Sydney en el 2000 ganando una medalla de plata, ¿no merece igual oportunida­d?

Cuando se llega a este grado, en que se premia una falta de logros, la decadencia no solo es alarmante sino obvia.

El excancille­r contador Enrique Iglesias fue medalla de oro en la Facultad de Ciencias Económicas, fue el mejor canciller de la República por lo menos desde el retorno de la democracia, sino que además presidió el organismo de la Cepal y nada menos del BID y ni siquiera tiene una calle en reconocimi­ento.

En un programa argentino conducido por el periodista Jorge Lanata semanas atrás, comentaba que es absurdo que se le levanten estatuas o bustos en vida del homenajead­o. Esto es con referencia a los más de 700 bustos y estatuas del fallecido Néstor Kirchner y concuerdo con él que deben pasar décadas para que las futuras generacion­es valoren con el tiempo si se lo merece o no.

Pregunto al intendente: ¿qué sigue, la estatua del Pato Celeste frente al Palacio Legislativ­o abrazado de Don José Batlle y Ordóñez, los dos vestidos de celeste?

Me parece que amerita que la sociedad se exprese, y si no están de acuerdo por lo menos se muevan con una recolecció­n de firmas para detener que este tipo de divagues conduzcan a casos más graves. 2901 8050 0800 2524

2901 8052 0800 2525 nosticado una merma en sus ventas y menos aún había generado reservas, había fallado junto con el presidente y ahora los ingresos eran menores y los gastos muy altos, todo se iba a pique.

Asustado, el Sr. Presidente se reunió con el economista y dijeron

“... ¡Nuestra jubilación no la vamos a tocar, es nuestra plata, por más que sea nuestra culpa, nuestros abultados retiros no se modifican!”

Así que decidieron llamar al grupo verde, y le dijeron; “…a partir de ahora el grupo verde pierde sus beneficios, la empresa está mal, ellos se tienen que sacrificar y es su jubilación la que vamos a disminuir”.

Sumado a la mala situación que viva el grupo verde del otro lado del muro, amigos del presidente mal informados atacaban a Maní. Maní, indignado, expresó su descontent­o. Lógico, el grupo verde había cumplido con su tarea perfectame­nte y, por mala gestión del Sr. Presidente y el economista, los afectados serían ellos.

El Sr. Presidente enojado ante tal declaració­n, mando a Maní en penitencia por 30 días, para que supuestame­nte corrigiera su actitud.

Y colorín colorado, azul y blanco, a varios milicos han estafado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay