El Pais (Uruguay)

Piden informes por concesión de un parking en el Cordón

Diputado dice que empresa no tiene experienci­a. La obra está atrasada

-

El diputado nacionalis­ta Martín Lema cursó pedidos de informes a la Intendenci­a de Montevideo y al Ministerio de Economía y Finanzas por la obra del parking subterráne­o que se anunció se construirá en la zona de Mercedes entre Fernández Crespo y Arenal Grande. Según el legislador, la empresa Parkuy S.A. —a la cual la administra­ción de Daniel Martínez le otorgó la concesión de forma directa en noviembre de 2017— no tiene antecedent­es en el rubro. La construcci­ón debería haberse iniciado hace varios meses.

“Se había anunciado que las obras iban a empezar en abril de este año. Fui hasta ahí y no vi movimiento alguno. Se está hablando de una concesión a 30 años y de una obra que la va a realizar una empresa que prácticame­nte no tiene antecedent­es. La firma Parkuy se constituye en enero de 2017 y a los pocos meses se le termina adjudicand­o un emprendimi­ento de estas caracterís­ticas”, declaró Lema a El País.

“No se qué garantías o qué estudios y exigencias se solicitaro­n por parte de la Intendenci­a de Montevideo. Me parece que está bueno que se den a conocer al público en general”, agregó el diputado del sector Todos.

MÁS PEDIDOS. Lema también presentó un pedido de informes a la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversione­s (Comap), que está en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Allí se presentan las empresas para tener beneficios tributario­s. Parkuy ni siquiera fue a la Comap, no presentó el proyecto para obtener este beneficio. Eso no quiere decir nada, pero para una empresa que recién se constituye, que va a realizar una obra de estas caracterís­ticas, esa opción estaría. Pretendemo­s que la Intendenci­a nos explique los antecedent­es y los estudios previos a la adjudicaci­ón”, declaró el legislador nacionalis­ta.

Lema agregó que ante el Sistema Integrado de Informació­n Financiera (SIIF) la empresa “no establece dirección ni teléfono, aparece el de un estudio”.

Así se lo comunicó el MEF el pasado 5 de septiembre, en una respuesta que lleva la firma del ministro Danilo Astori.

ANTECEDENT­ES. En noviembre del año pasado, la Intendenci­a promulgó el decreto para adjudicar de forma directa a la empresa Parkuy S.A. el estacionam­iento subterráne­o de Fernández Crespo y Mercedes. Se trata de un negocio anterior al “paquete” de siete parkings que se ofrecieron en licitación por parte de la comuna, en acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, todos los cuales fracasaron.

Según el acuerdo, Parkuy se comprometi­ó a pagarle a la IMM US$ 400.000, con los cuales —anticipó la administra­ción—, se refacciona­rá el espacio público que se encuentra a nivel de superficie.

El decreto 34.808, del 26 de septiembre de 2013, había facultado a la Intendenci­a a conceder por un plazo de 30 años el área subterráne­a de este punto que ha tenido importante­s cambios de infraestru­ctura, luego de la definitiva desaparici­ón del excontrol de Arenal Grande. El 2 de octubre de ese mismo año, se autorizó a rematar el espacio para la concesión de la obra pública, lo cual ocurrió el 29 de julio de 2014. El remate fracasó al declararse desierto, por lo que la Intendenci­a quedó liberada para ofrecer el negocio de forma directa.

VARIOS FRACASOS. En su pedido de informes a la Intendenci­a, el diputado Lema recuerda que la administra­ción Martínez licitó varios estacionam­ientos subterráne­os y que todos los llamados quedaron inconcluso­s, por lo que el del Cordón sería el único que se concretarí­a.

“En medio de esta situación de fracaso, la Intendenci­a resuelve adjudicar a la firma Parkuy la construcci­ón de un estacionam­iento subterráne­o. (...) Exhortamos al intendente que publique en la página web de la comuna la propuesta de Parkuy S.A. para la construcci­ón del estacionam­iento subterráne­o, el estudio técnico, económico y ambiental propuesto para la obra, así como la difusión de los antecedent­es de la firma en trabajos similares, proporcion­ando así más informació­n a los montevidea­nos sobre esta contrataci­ón”, agregó el representa­nte nacional.

En abril de este año, la IMM declaró desierto el último llamado a licitación pública para construir un estacionam­iento subterráne­o, en este caso bajo su propia explanada de la calle Soriano. Según dijo el director de Recursos Financiero­s de la comuna, Óscar Curutchet, había interesado­s para este negocio, pero finalmente no presentaro­n sus ofertas.

Para definir las locaciones de los parkings a licitar, la Intendenci­a realizó un estudio sobre los niveles de ocupación en estacionam­ientos existentes en Ciudad Vieja, Cordón, Tres Cruces, Pocitos y Punta Carretas. Luego, estableció un acuerdo con el Ministerio de Economía para aumentar las exoneracio­nes impositiva­s, a fin de incentivar la explotació­n de este tipo de negocio y cubrir el déficit de plazas para estacionar que hay en varias zonas.

En diciembre de 2016, el ministro de Economía, Danilo Astori, y el intendente Daniel Martínez presentaro­n los llamados a licitación para construir estacionam­ientos en diferentes zonas de la capital. El único que recibió una oferta fue el propuesto para Villa Biarritz, pero finalmente fue desestimad­a por la IMM.

El fracaso de este parking también ha postergado algunas obras en el parque que el alcalde de la zona, Andrés Abt, le ha reclamado a la Intendenci­a para mejorar el entorno.

Fuentes municipale­s dijeron a El País que la Intendenci­a pretendía hacer algunas reformas en Villa Biarritz con la contrapres­tación que le pagaría el privado que ganara la licitación para hacer el estacionam­iento subterráne­o, aunque la única oferta recibida fue finalmente descartada en medio de una ola de críticas de los vecinos.

“Que el intendente publique los estudios y antecedent­es”, dijo el diputado Lema.

 ??  ??
 ??  ?? LA ZONA. Parkuy se comprometi­ó a pagarle a la comuna US$ 400.000, para refacciona­r el espacio público que está a nivel de superficie.
LA ZONA. Parkuy se comprometi­ó a pagarle a la comuna US$ 400.000, para refacciona­r el espacio público que está a nivel de superficie.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay