El Pais (Uruguay)

LAS CITAS DEL DÍA

-

Mario Morgan dirige una gran comedia con Jorge Esmoris. Una galería de personajes de Graciela Rodríguez. La agrupación argentina trae su folclore para los más chicos. 2222] Escrita y dirigida por Alvaro Brechner. Música: Federico Jusid. Fotografía: Carlos Catalán. Diseño de producción: Daniela Calcagno y Laura Musso. Con: Antonio de la Torre, Chino Darín, Alfonso Tort. 130 minutos. 20 de septiembre.

Va a ser difícil que los uruguayos vean La noche de 12 años con objetivida­d cinematogr­áfica. La historia que se cuenta es reciente, conocida y la protagoniz­an tres destacadas figuras de la coyuntura política nacional de los últimos 60 años. Sus dichos y sus maneras resultan tan polarizant­es que podría ser difícil aislarse de esos datos para ver lo que consigue Alvaro Brechner en su tercera película (las otras son Mal día para pescar y Mr. Kaplan) basada, entre otras fuentes, en Memorias del calabozo de los tupamaros Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Ronsecof.

Es imposible —más allá de banderías políticas solo como personajes de una película— no sentir empatía por lo que están viviendo Mujica, Fernández Huidobro y Rosencof, los tres rehenes de la dictadura en cuya travesía se centra La noche de 12 años. Después de presentar el contexto histórico de una manera concisa y algunos flashbacks, la película se concentra en las penurias de sus personajes que pasan esa eternidad aislados, humillados y que van, en distintos grados cayendo en el espesor de la locura.

Brechner va por el lado de la emoción y el sentimenta­lismo, dos opciones muy válidas cuando se intenta hacer un drama de superación personal. Los géneros suelen tener reglas estrictas y Brechner (un director cinéfilo) las conoce. La escena de la madre de Mujica esperando noticias de su hijo en la puerta de un cuartel y bajo la lluvia o el encuentro de Rosencof con su hija reja mediante, funcionan en ese sentido. Lo mismo el final.

Brechner, a su vez, tiene un pulso de cine que sabe aprovechar, también, los recursos visuales: los planos cenitales que revelan círculos que revelan encierros o una cámara fija que va girando desde el panóptico de una cárcel

Aunque una parte del largo segundo acto se hace repetitiva, las actuacione­s son intensas más allá de unos apliques capilares de dudoso realismo.

Algunos verán propaganda política, sí, pero La noche de 12 años es una película comercial bien contada. El resto, es otra cosa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay