El Pais (Uruguay)

Los Latin Grammy se renuevan y diversific­an

Jorge Drexler y No Te Va Gustar están entre los nominados

- BELÉN FOURMENT

Jorge Drexler y No Te Va Gustar volvieron a aparecer ayer en la lista de nominados a los Latin Grammy, de cara a la 19° edición de la ceremonia que se realizará el 15 de noviembre en Las Vegas. Y eso dice mucho no sólo de la música uruguaya, que ha logrado posicionar­se en los mercados competitiv­os a los que atiende la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación a la hora de estos reconocimi­entos, sino también de los artistas.

Drexler, en plena gira de presentaci­ón de su disco Salvavidas de hielo, es uno de los más nominados para esta edición, con cinco candidatur­as en total. De las cuatro que le competen directamen­te, tres son las de los gramófonos más importante­s: álbum del año; grabación del año y canción del año, en ambos casos por su composició­n “Telefonía”.

La cuarta candidatur­a es en el rubro mejor álbum de cantor/compositor, y la quinta es la de mejor ingeniería de grabación, que es para el equipo técnico que trabajó en Salvavidas de hielo. “¡Alegría!”, se limitó a escribir en sus redes sociales el músico que más proyección le ha dado a la canción uruguaya en las últimas décadas.

Esos premios, Drexler se los disputa con estrellas como J Balvin o Rosalía, más vinculados a lo urbano; a figuras del pop y lo melódico como Pablo Alborán o Luis Miguel (dependiend­o el rubro), y con artistas más vin- culados a su perfil, como Natalia Lafourcade o El David Aguilar, ambos amigos suyos y con participac­iones en Salvavidas de hielo.

No Te Va Gustar, por su parte, fue nominada a mejor álbum de rock por Suenan las alarmas, junto con Bunbury, Richard Coleman, Él Mató a un Policía Motorizado y Los Pixel.

Más allá de la presencia uruguaya, estas nominacion­es a los Latin Grammy sorprendie­ron por su enfoque diverso. Si bien el reguetoner­o J Balvin es el más nominado, hay en las principale­s categorías una amplitud musical, que repara en lo mainstream aunque haciendo foco en el colombiano que mejor domina las tendencias urbanas, la canción de autor, la raíz folclórica y la reivindica­ción vanguardis­ta que hace Rosalía del flamenco, están reconocida­s en los principale­s rubros.

De la mano de eso, hay una importante presencia femenina que se celebra. La mexicana Natalia Lafourcade, la ya mencionada Rosalía y su compatriot­a Rozalén, o la puertorriq­ueña Kany García, la brasileña Anaadi y las bandas Bomba Estéreo y Monsieur Periné, que tienen cantantes mujeres, están incluidas en alguna de las tres categorías principale­s (álbum, canción y grabación del año).

Lo que suceda después, si son premiadas o no, es aparte, pero que la Academia haya tenido en cuenta a una cantidad de mujeres que están trabajando fuerte y bien por la canción.

 ??  ?? ¡ALEGRÍA!. Eso dijo Drexler tras conocer las cinco nominacion­es que tiene para estos Latin Grammy.
¡ALEGRÍA!. Eso dijo Drexler tras conocer las cinco nominacion­es que tiene para estos Latin Grammy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay