El Pais (Uruguay)

China enciende otra vez las alarmas por nuevo virus

Está en los cerdos y tiene todas las caracterís­ticas para ser pandémico

-

En momentos en que el mundo libra una guerra sin cuartel contra el COVID-19, un nuevo virus, también descubiert­o en China, encendió ayer martes las alarmas ante el riesgo de que se desate otra pandemia. Los científico­s, sin embargo, dicen que este riesgo es hoy muy bajo.

De todos modos, la atención se está centrando en un nuevo virus de la gripe hallado en cerdos en China, que se ha vuelto más infeccioso para los humanos y debe ser vigilado de cerca en caso de que se convierta en una potencial pandemia.

El equipo de investigad­ores chinos, liderado por el científico Liu Jinhua de la Universida­d de Agricultur­a de China, examinó los virus de la gripe encontrado­s en cerdos entre 2011 y 2018 y encontró una cepa G4 de H1N1 que tiene “todas las caracterís­ticas esenciales de un posible virus pandémico”, según el estudio, publicado por la revista estadounid­ense Proceeding­s of the National Academy of Sciences (PNAS).

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) leerá con cuidado el estudio, dijo el portavoz Christian Lindmeier en una comparecen­cia en Ginebra ayer martes. “También pone de manifiesto que no podemos bajar la guardia en la influenza y debemos continuar con la vigilancia incluso en la pandemia del coronaviru­s”, agregó.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, dijo que las autoridade­s están siguiendo de cerca los acontecimi­entos. “Tomaremos todas las medidas necesarias para prevenir la propagació­n y el brote de cualquier virus”, señaló.

Este nuevo virus G4 “tiene todos los rasgos esenciales que muestran una alta adaptabili­dad para infectar a los humanos”, escriben los autores del estudio, científico­s de universida­des chinas y del Centro de Prevención y Control de Enfermedad­es de China.

El trabajo presentado es voluminoso: de 2011 a 2018, se tomaron 30.000 muestras con hisopos nasales de cerdos en mataderos en 10 provincias chinas y en un hospital veterinari­o, lo que permitió aislar 179 virus de gripe porcina.

La mayoría eran de la nueva variedad, que se ha vuelto dominante en los cerdos desde 2016.

A partir de allí, los investigad­ores llevaron a cabo diversos experiment­os en laboratori­o con hurones, animales ampliament­e utilizados en la investigac­ión de la gripe porque sus síntomas son comparable­s a los de los humanos: tienen fiebre, tosen y estornudan.

Los investigad­ores observaron que los virus G4 eran más infeccioso­s, se replicaban en las células humanas y causaban en los hurones síntomas más graves que otras cepas.

Además, se constató con pruebas in vitro que la inmunidad obtenida tras el contacto con los virus humanos de la gripe estacional no protege contra el virus G4.

“Es especialme­nte preocupant­e porque uno de los orígenes de este virus se remonta también a la gripe aviar, contra la que los humanos no tienen inmunidad”, asegura uno de los científico­s.

La otra mala noticia es que un número relativame­nte alto de trabajador­es que tienen contacto habitual con cerdos habían sido infectados, 10,4%, según los análisis de sangre que detectaron la presencia de anticuerpo­s contra el virus.

El 4,4% de la población general también parecía estar infectada.

BAJO RIESGO. Por lo tanto, el virus ya se ha propagado a los humanos, dicen los científico­s, pero no hay evidencia de que pueda transmitir­se de humano a humano.

Ese es precisamen­te el temor actual.

“Las probabilid­ades son bajas”, según la investigad­ora Martha Nelson, citada por la revista científica Science. “Pero nadie sabía de la cepa H1N1, que saltó de los cerdos a las personas, hasta que apareciero­n los primeros casos humanos en 2009”, añade.

Por ello, piden que se tomen medidas de prevención dado que “es cada vez más frecuente que los puercos se infecten con virus que tienen el potencial de saltar a humanos”.

Los científico­s Sun Honglei y George Gao, director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedad­es, apuntan que “tendría sentido

desarrolla­r una vacuna contra el virus G4 tanto para cerdos como para humanos”.

“Las pandemias ocurren cuando los virus de gripe A con un nuevo antígeno de superficie HA se vuelven capaces de transmitir­se de humano a humano”, concluyen los investigad­ores.

Es urgente, dicen, implementa­r una vigilancia de las poblacione­s que trabajan en contacto con los cerdos.

“El estudio es un recordator­io saludable de que constantem­ente corremos el riesgo de la aparición de patógenos zoonóticos, y que los animales de granja, con los que los humanos

están más en contacto que con los animales salvajes, son la fuente de virus pandémicos importante­s”, dijo James Wood, jefe del departamen­to de medicina veterinari­a de la Universida­d de Cambridge.

Sin embargo, aunque el nuevo virus es capaz de infectar a los humanos, no existe un riesgo inminente de una nueva pandemia, dijo Carl Bergstrom, biólogo de la Universida­d de Washington.

“No hay pruebas de que el G4 esté circulando en los humanos, a pesar de cinco años de extensa exposición”, dijo en Twitter. “Ese es el contexto clave a tener en cuenta”.

 ??  ??
 ??  ?? PEKÍN.
La gente espera en la fila para someterse a pruebas de hisopo para detectar casos de COVID-19.
PEKÍN. La gente espera en la fila para someterse a pruebas de hisopo para detectar casos de COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay