El Pais (Uruguay)

Caso Mutio: la conducta de Fiscalía vulnera “la buena fe”

Jueza criticó accionar de fiscal Ferrero en reciente sentencia

-

▃▃ Si bien la jueza de Crimen Organizado Beatriz Larrieu desestimó el pedido de la defensa de Martín Mutio, de declarar nulo el juicio por el envío de 4,5 toneladas de cocaína a Alemania, criticó la conducta de la fiscalía durante la investigac­ión preliminar.

Según la sentencia firmada el lunes, a la que tuvo acceso El País, la magistrada entendió que la conducta de la Fiscalía de Estupefaci­entes, a cargo de Mónica Ferrero, “permite dudar sobre la veracidad de sus dichos”, “vulnera la objetivida­d”, “la buena fe” y la “lealtad procesal”.

Mutio, propietari­o de una carga de semillas de soja, se presentó a principios de agosto de 2019 ante las autoridade­s aduaneras al enterarse del decomiso de uno de los tres contenedor­es que envió a Europa. La fiscal Ferrero inició una investigac­ión penal para identifica­r al supuesto dueño de la droga. Logró que Larrieu le iniciara un proceso penal a Mutio por asistencia al narcotráfi­co.

La defensa de Mutio, representa­da por Florencio Macedo, planteó el 14 de febrero pasado que la Justicia debía declarar nulo el juicio. Alegó que la Fiscalía le ocultó una prueba. La defensa agregó que este documento, un correo electrónic­o, “era conocido por los funcionari­os de la Aduana uruguaya que trabajan en conjunto con la Fiscalía desde antes de la formalizac­ión de Mutio, pero no se lo habían entregado a la defensa”. El documento al que la defensa alude es el de la Policía Judicial alemana. Allí se informa que el peso del contenedor exportado por Mutio era 4,5 toneladas superior al peso del que el empresario ingresó al puerto de Montevideo. Es decir, las autoridade­s alemanas “presumen” que en Hamburgo la cantidad de soja que Mutio declaró exportar se encontraba en su totalidad, pero que el contenedor pesó 4,5 toneladas más de cuando ingresó al puerto de Montevideo. Según se detalla en la sentencia, “la fiscalía ha manifestad­o en este incidente que el correo contiene una presunción”

La magistrada entendió que si bien “el correo electrónic­o recibido el 23 de agosto de 2019 por la Dirección Nacional de Aduana, procedente a las autoridade­s aduaneras de Hamburgo, no estaba materialme­nte en poder de la fiscalía, sí lo tenía su equipo investigad­or y se le había dado conocimien­to del mismo”. Larrieu expresó que, aunque Ferrero haya entendido que el contenido era “irrelevant­e”, debió “informarle” a la defensa de Mutio. En tanto, Larrieu sostuvo que la actuación de la fiscalía, que cuestionó la defensa, se dio en el marco de la investigac­ión preliminar.

“Como es sabido, la investigac­ión preliminar no integra el proceso, es una actividad administra­tiva de recolecció­n de evidencias, las que no constituye­n prueba. En consecuenc­ia, la actividad cumplida en esta etapa no revista la calidad de acto procesal y por lo tanto no es pasible de nulidad”, explicó la magistrada.

De todas maneras criticó la conducta de la Fiscalía. “No correspond­e excusarse en que el correo no estaba formalment­e en la carpeta investigat­iva, como ha manifestad­o en varias oportunida­des en audiencia. Esa conducta vulnera el principio de objetivida­d que rige la actuación del Ministerio Público así como la buena fe y lealtad procesal que se deben los litigantes en el proceso penal, entre sí y frente al juez”, argumentó Larrieu.

 ??  ?? DROGA. Mutio fue acusado por el envío de 4.500 kilos de cocaína.
DROGA. Mutio fue acusado por el envío de 4.500 kilos de cocaína.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay