El Pais (Uruguay)

Siete ejecutivos que la vivieron en el exterior

Monitorear calidad del agua y áreas protegidas son dos de las prioridade­s

- NICOLÁS G. KEUSSEIAN

La salida del senador Ernesto Talvi de la Cancillerí­a de la República supone un nuevo reto para el Partido Colorado que aspira asumir el mando del Ministerio de Ambiente: dotar de financiami­ento a la nueva secretaría de Estado en medio de la crisis por la pandemia del coronaviru­s.

Los colorados, que recibieron formalment­e esta semana el ofrecimien­to del presidente Luis Lacalle Pou para asumir el nuevo Ministerio de Ambiente que se creó en la ley de urgente considerac­ión (LUC), analizan por estas horas cuáles serán las prioridade­s de la cartera.

Mientras tanto, el senador colorado Adrián Peña, que suena en Ciudadanos para asumir como ministro, procesa la decisión a la interna de su propio partido. Ayer, el legislador recibió el respaldo del dos veces presidente y actual secretario general del Partido Colorado, Julio María Sanguinett­i, con quien mantuvo una reunión.

Al término del encuentro, Sanguinett­i señaló que transmitió a Peña que “vemos con simpatía y con convicción la posibilida­d de que él represente al partido” en el nuevo ministerio. Por su lado, el senador explicó que definitiva­mente su nombre es uno de los que está sobre la mesa, “pero tendremos en cuenta muchas cosas a la hora de definirlo exactament­e”.

Pero la planificac­ión del ministerio no solo corre en el plano político, también en el técnico. En Ciudadanos, el más visible es Eduardo Blasina (asesor de agro de Talvi en la campaña electoral) que integra un grupo de profesiona­les que en las próximas horas comenzará a definir las prioridade­s de la nueva cartera, así como de dónde obtener dinero para funcionar.

Diversas fuentes consultada­s por El País coincidier­on en los temas que no pueden esperar más. Monitorear la calidad del agua, avanzar en la delimitaci­ón de las áreas protegidas y agilizar las autorizaci­ones de impacto ambiental de determinad­os emprendimi­entos, son solo algunos de ellos.

En la interna colorada sostienen que asumir la titularida­d del nuevo ministerio supone todo un “desafío”, no obstante, coinciden en que es necesario asumir el reto.

Blasina dijo a El País que las cianobacte­rias “en muchos lugares del interior son un problema de todos los años”, por eso, considera que es importante mejorar el monitoreo de las aguas. A su vez, coincidió con el diputado del Partido Nacional Gerardo Amarilla, cuyo nombre se maneja para ir de subsecreta­rio de Ambiente, en que hay que trabajar en las áreas protegidas. Allí “hay mucho por hacer porque hay que revisar la relación con los productore­s y hay mucho por hacer en términos de proyección de pastizales nativos”, comentó.

Otra de las prioridade­s de las nuevas autoridade­s estará “en todo lo relacionad­o al cambio climático y a las mediciones de captura de carbono”, explicó Blasina a El País. “Estos son ámbitos donde tenemos que trabajar y en cómo utilizar la calidad ecológica que logremos como algo que hace sinergia con la valoración de los productos que produce Uruguay”, añadió el asesor de Ciudadanos.

SE AGRANDA EL GABINETE. En el nuevo Ministerio de Ambiente que se creó en la LUC y que se plasmó en el “Compromiso por el país” firmado por los cinco partido políticos que integran la coalición de gobierno, se redirigen funcionari­os y recursos presupuest­ales de unidades que hoy están bajo la órbita de Vivienda, Ordenamien­to Territoria­l y Medio Ambiente.

Concretame­nte, recibirá transferen­cias de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) y de la Dirección Nacional de Agua (Dinagua). Fuentes políticas aseguraron a

El País que el gobierno ya transmitió que se rederigirá el 85% del presupuest­o de ambas direccione­s, así como de recursos materiales y humanos de “todo lo concernien­te al cambio climático” en Vivienda.

Las fuentes indicaron que luego se tendrá que “discutir” con la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (OPP) la asignación de nuevos recursos. En el acuerdo de los partidos de la coalición de gobierno, se señala que la “reorganiza­ción asegurará un funcionami­ento más ordenado y profesiona­l, y fortalecer­á las tareas de rectoría, regulación y habilitaci­ón, que pasarán a ser ejercidas con independen­cia funcional y autonomía técnica”.

En ese acuerdo, figuran los cometidos del nuevo ministerio. Entre ellos están los de “desarrolla­r una política integrada de medidas de recuperaci­ón, monitoreo y protección de la calidad de los cursos de agua, suelos y aire, que haga posibles una actividad productiva y un desarrollo urbano que sean sostenible­s y solidarios con las generacion­es futuras”.

También se buscará proteger los acuíferos Guaraní y Raigón, “realizando los estudios de impacto ambiental antes de autorizar las exploracio­nes y explotacio­nes de hidrocarbu­ros y de la minería a cielo abierto de gran porte sobre sus superficie­s” y “velar por el pleno cumplimien­to del marco legal ambiental durante los procesos de construcci­ón y funcionami­ento de emprendimi­entos industrial­es”.

Entre otros objetivos, se plantea reformular el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, crear un Programa Nacional de Bienestar Animal en Sistemas Productivo­s, avanzar en la creación de un Sistema Nacional de Gestión de Residuos y fortalecer la educación ambiental en todos los ámbitos y niveles de enseñanza, de acuerdo a las prioridade­s acordadas entre todos los partidos de la coalición de gobierno.

Peña: “Tendremos en cuenta muchas cosas para definir el nombre” del ministro.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? SOCIOS. Los colorados analizan el ofrecimien­to del presidente Luis Lacalle Pou para acceder al nuevo Ministerio de Ambiente que se crea en la LUC.
SOCIOS. Los colorados analizan el ofrecimien­to del presidente Luis Lacalle Pou para acceder al nuevo Ministerio de Ambiente que se crea en la LUC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay