El Pais (Uruguay)

Buscan vincular a detenidos con ataque

Cinco personas fueron procesadas ayer por otros delitos

- EDUARDO BARRENECHE

▃▃ El fiscal Diego Pérez y la Policía vinculan a la banda detenida con el atentado a la Brigada Antidrogas realizado el 9 de mayo pasado.

Al finalizar la audiencia de ayer donde fueron procesadas cinco personas, el fiscal Pérez dijo que evaluará con la Policía “la posible vinculació­n” de los imputados con el ataque y a la amenaza a la fiscal Mónica Ferrero. “No se descarta su vinculació­n”, insistió Pérez.

Ayer terminó la primera fase de investigac­ión contra un grupo delictivo sospechoso de haber atentado contra el estacionam­iento de la sede de la Brigada Antidrogas el 9 de mayo pasado.

Fuentes del caso dijeron a El País que hay indicios que entre los 15 detenidos en la mañana del miércoles 8 en los barrios Cerrito de la Victoria y Reus, se encuentran personas vinculadas con el ataque a dicha dependenci­a policial y a la amenaza realizada a la fiscal especializ­ada en drogas, Mónica Ferrero, ocurrida un día después del atentado.

La investigac­ión de los dos hechos es una sola.

En la noche de ayer, el fiscal penal Diego Pérez solicitó al juez Gonzalo Arzuaga, que tipificase los delitos de asociación para delinquir, posesión ilegal de arma de fuego, tenencia de drogas no para consumo y comerciali­zación de estupefaci­entes a cinco detenidos.

Otras tres personas quedaron en libertad. Y otras cuatro están prófugas.

Al finalizar la audiencia de ayer, el juez Arzuaga resolvió procesar a la mujer S.Y. por la presunta autoría de un delito de asociación para delinquir con un delito de tenencia de estupefaci­entes. También se le inició el proceso penal a D.F. por la presunta autoría de un delito de asociación para delinquir con un delito de negociació­n de drogas.

A la mujer L.C. se le inició un proceso penal por la presunta autoría de un delito de asociación para delinquir con un delito de negociació­n de estupefaci­entes. Mientras que a A.B. se le imputó el delito de negociació­n de estupefaci­entes con un delito de tenencia de arma de fuego y municiones y un delito de tráfico interno de armas.

Posteriorm­ente, Arzuaga hizo lugar al pedido del fiscal y decretó la prisión preventiva por 90 días para tres imputados, entre ellos una mujer; dos mujeres enfrentará­n un régimen de prisión domiciliar­ia por el mismo plazo y otras tres personas quedaron en libertad, pero seguirán bajo investigac­ión. Deberán fijar domicilio o presentars­e en una seccional. Tampoco podrán salir del país.

A juicio de los investigad­ores, detrás de estas personas procesadas ayer hay individuos que sí participar­on en el atentado y en la amenaza a Ferrero.

Los policías de Inteligenc­ia ven como un escollo en este momento de la investigac­ión que no hay ninguna cámara que identifiqu­e claramente al individuo que descendió del auto en la madrugada del 9 de mayo pasado y colocó el explosivo que dañó cinco móviles de la Brigada Antidrogas. La granada explotó a pocos metros de una garita donde se encontraba­n policías haciendo guardia.

En rueda de prensa, el fiscal Pérez dijo ayer que la investigac­ión apunta a esclarecer el ataque contra la Brigada Antidrogas y la amenaza de muerte a Ferrero. Tras enumerar las dificultad­es que sufrió la investigac­ión, el fiscal Pérez dijo que ello lo obligó a lanzar este procedimie­nto, el que calificó como “exitoso” para la indagatori­a de fondo.

“Las detencione­s permitiero­n asegurar una serie de extremos. Con la comisaría encargada de la investigac­ión, comenzarem­os a analizar el flujo de informació­n que surgió para evaluar la posible vinculació­n de las personas formalizad­as con esos hechos (el atentado y la amenaza)”, dijo Pérez.

Consultado sobre si se descarta que haya vinculació­n entre los procesados y ambos incidentes, Pérez respondió: “No se descarta”.

Y agregó: “Hay órdenes de detención que no se pudieron llevar a cabo; hay personas que están prófugas. Salvo una persona formalizad­a, los demás imputados forman parte de una organizaci­ón” criminal.

 ??  ?? PRADO. En la madrugada del 9 de mayo de este año, una granada explotó en el estacionam­iento de la sede de la Brigada Antidrogas.
PRADO. En la madrugada del 9 de mayo de este año, una granada explotó en el estacionam­iento de la sede de la Brigada Antidrogas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay