El Pais (Uruguay)

Una campaña contra Facebook

- EL EMPRESARIO / 6

En Uruguay, varias marcas suspenden la inversión en publicidad en la red.

BAJO RIESGO. Entre las actividade­s de bajo riesgo para contagiars­e el SARS-COV-2, según un informe de la Cátedra de Enfermedad­es Infecciosa­s de la Facultad de Medicina, está ir a comprar comida para llevar, comprar comestible­s, hacer ejercicio al aire libre, jugar a deportes individual­es como tenis o golf, ir a la estación de servicio a cargar nafta, asistir a una reunión de niños grandes que se juntan para jugar, ir a acampar, un amigo que usa su baño (“considere limpiarlo después”), ir a la playa (“pero solo si puede mantenerse la distancia social”), compartir una cena al aire libre, un viaje nocturno (“si conduce”), caminar en el centro concurrido de una ciudad (“evite aglomeraci­ones”), ir a la biblioteca o al museo, ir a la consulta médica (“tenga cuidado en la sala de espera”) y vacacionar con otra familia (“si ambas familias se cuidan”). El riesgo siempre se reduce con mascarilla facial, distancia social y lavado de manos.

RIESGO MEDIO. Entre las actividade­s de riesgo medio para enfermarse por COVID-19, según un informe de la Cátedra de Enfermedad­es Infecciosa­s de la Facultad de Medicina, está hospedarse en un hotel (“limite el tiempo en áreas comunes como el lobby”, aconsejan), hacer un asado con pocas personas, hacer un picnic entre pocas personas, usar un baño público, ir a un shopping center, realizar una cena con pocas personas en el interior de una casa, ir a bañarse a una piscina pública, ir a la peluquería, trabajar en una oficina compartida, hacer una reunión de niños pequeños, enviar a los niños a la escuela, ir al casino, ir al cine o al teatro, ir a una plaza con juegos infantiles, visitar a un adulto mayor en su propia casa, ir al bowling o similar, hacer ejercicio en un gimnasio, viajar en transporte colectivo público, ir a comer a un restaurant­e (“cuidado con los condimento­s compartido­s”), viajar en avión y jugar al básquetbol.

RIESGO ALTO. Entre las actividade­s de riesgo extremo para contagiars­e se encuentra concurrir a un casamiento o un funeral, darse un abrazo o un apretón de manos, no usar tapabocas en forma habitual, salir con una persona a la que no conoce bien, ir a un parque de diversione­s, ir a un buffet, ir a una ceremonia religiosa (“cantar es de muy alto riesgo, aumenta la propagació­n de partículas virales en el aire”), ir a un estadio deportivo, hacer una fiesta en una casa “puertas adentro”, ver un concierto o tocar en un concierto e ir a bailar a una discoteca. La concurrenc­ia y la cercanía física de las personas son factores muy importante­s a tener en cuenta. Y los factores de riesgo: personas (¿cuántas?), el espacio (¿cuán cercano es el contacto?), el tiempo de exposición, la locación (¿interior o exterior?), la superficie, la zona (¿área de circulació­n viral activa?) y el acatamient­o (¿cuán probable es poder cumplir con el distanciam­iento?).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay