El Pais (Uruguay)

Manini: “Fue preso soldado cumpliendo con su deber”

García: crítica al fallo judicial es del “gobierno de la Nación”

-

El senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, salió públicamen­te a respaldar al ministro de Defensa, Javier García, cuando cuestionó el fallo judicial por el que se procesó a un exsoldado 48 años después que recibió una orden y mató por la espalda a un detenido que huía.

El exmilitar es Leonardo Vidal, quién hoy tiene 72 años. Vidal mató al tupamaro Nelson Berreta Hernández mientras intentaba escaparse el 14 de julio de 1972. “Queremos transmitir­les la preocupaci­ón que tienen el presidente y el ministro de Defensa con respecto al procesamie­nto que se dio en el día de ayer de un soldado retirado del Ejército”, dijo García tras una reunión con Luis Lacalle Pou el 11 de junio pasado.

Ayer el excomandan­te en jefe del Ejército, y hoy senador oficialist­a dijo en una entrevista con radio Sarandí que esa decisión judicial fue un atropello a los principios del derecho.

“A nadie le cabe duda que el procesamie­nto violó todos los derechos habidos y por haber. No solo está en su derecho el ministro de decirlo, sino que está en su deber. Un soldado que cumpliendo con su deber —medio siglo después— se lo manda preso. Es gravísimo el hecho, y un mensaje muy malo para un cuerpo que tiene que ser disciplina­do”, opinó Manini.

El general retirado remarcó que no solo tiene que preocupar el hecho: “Hay que ocuparse del caso. No es un caso más”, remarcó.

Para Manini Ríos, el fallo judicial pasó por encima de una serie de principios de derecho que “cualquier estudiante de Derecho en el primer año de facultad lo sabe”.

El miércoles pasado, el ministro de Defensa compareció a la Comisión de Defensa de Diputados a iniciativa de la oposición. Es que el Frente Amplio critica al jerarca por cuestionar a otro de los poderes.

“Esta es la primera convocator­ia que desde 1985 a la fecha se hace en contra de la libertad de expresión. Es la primera convocator­ia que se hace en la historia del Parlamento desde 1985 a la fecha en contra de la libertad de expresión, porque desde el punto de vista legal no hay ninguna inhibición legal. No hay violación de ninguna norma constituci­onal ni legal, ni ninguna norma constituci­onal o legal que impida la libertad de expresión”, dijo García.

El ministro presentó 11 casos donde dirigentes del Frente Amplio cuestionar­on —estando en el gobierno— decisiones judiciales. Remarcó que en ninguno de ellos se convocó a ningún ministro.

“Es obvio que ratifico absolutame­nte todas las letras de las palabras que utilicé en esas declaracio­nes. Reflejan el pensamient­o propio, el del presidente de la República y el del gobierno de la Nación. Esas palabras reflejan esas conviccion­es y parten del respeto muy grande que sentimos por un Poder del Estado al que nunca acusamos, amordazamo­s ni hicimos marchas en contra, sino todo lo contrario”, dijo el ministro.

El diputado del Frente Amplio, Gerardo Núñez, le respondió. “Que se plantee que la bancada del Frente Amplio está coartando la libertad de expresión de cualquier ciudadano, mucho más —como se ha dicho en este caso— de un ministro, nos parece totalmente desacertad­o y fuera de lugar”, dijo y lo acusó de desviar el tema por el que fue citado.

 ??  ?? DICHOS. Siendo comandante en jefe Manini ya había criticado ciertas decisiones del Poder Judicial.
DICHOS. Siendo comandante en jefe Manini ya había criticado ciertas decisiones del Poder Judicial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay