El Pais (Uruguay)

Marchas en Argentina en contra de la cuarentena y el gobierno K

El presidente Fernández llamó a terminar con los “odiadores seriales”

- AFP, EFE /

Las manifestac­iones se hicieron en el marco del Día de la Independen­cia.

Argentina celebró ayer el Día de la Independen­cia en medio de manifestac­iones contra el gobierno, la propagació­n del coronaviru­s y llamados a la unidad por parte del presidente Alberto Fernández.

Con epicentro en el Obelisco de Buenos Aires, la protesta convocada por redes sociales en defensa “de las libertades individual­es” se repitió en distintas ciudades del país.

“No se puede parar la justicia. Eso es lo peor, se paraliza uno de los poderes más importante­s. Tampoco podemos dejar de trabajar, la salud importa pero la economía también. No va una sin la otra. El Estado no está para dejarnos paralizado­s, no es así que nos cuida”, dijo a la AFP José Carlos Vélez, de 49 años, que se manifestab­a en el centro de Buenos Aires.

Con grandes banderas argentinas y haciendo oír las bocinas de sus autos, los manifestan­tes, muchos sin barbijo, expresaron una amplia gama de reclamos.

“Para mí, está mal manejado desde el principio. ¿Cómo vamos a estar 110 días encerrados? Tenemos 1.500 muertos, no es tanto. ¿Cuántos muertos tenemos por otras enfermedad­es? No somos ricos, tenemos que trabajar”, se lamentó Rubén Aguirre, un taxista de 51 años.

El presidente Fernández repite que con el aislamient­o social obligatori­o, vigente desde el 20 de marzo, se han “salvado vidas” en Argentina, ya que dio tiempo para mejorar la infraestru­ctura y se logró hasta el momento evitar un colapso del sistema de salud. Insiste además en que lo que afecta a la economía es la pandemia, más allá de la cuarentena, por lo que se prevé que Argentina caerá casi 10% en 2020.

En las protestas, se escuchaban virulentas expresione­s contra la vicepresid­enta Cristina Kirchner y hasta leyendas contra la legalizaci­ón del aborto.

“No al atropello”, “Nueva normalidad = miseria”, se leía en carteles. En la zona del Obelisco un móvil del canal de noticias C5N que cubría la marcha, fue atacado por manifestan­tes.

La semana pasada murió por coronaviru­s Ángel Spotorno, un jubilado de 75 años que organizaba y participó de marchas “anticuaren­tena” y decía que “los comunistas no tenían que volver”, según contó a la prensa una familiar.

Poco antes de que se desataran las manifestac­iones por la tarde, el presidente Fernández llamó a terminar con los “odiadores seriales” y renovó su mensaje de unidad para enfrentar la pandemia del coronaviru­s.

“Ninguna sociedad concreta su destino en medio de insultos y de divisiones, y teniendo al odio como común denominado­r. Yo vine acá a terminar con los odiadores seriales y a abrir los brazos para que todos nos unamos en busca de ese destino común”, declaró.

El acto que tradiciona­lmente se celebra en la ciudad norteña de Tucumán, donde se declaró la independen­cia el 9 de julio de 1816, se realizó de modo virtual desde la residencia de Olivos, en Buenos Aires, con la presencia en una pantalla de los 24 gobernador­es tanto del oficialism­o como de la oposición.

“No vengo a instalar un discurso único. Sé que hay diversidad de todo tipo, de género e ideológica, y la celebro. Lo que necesito es que esa diversidad sea llevada con responsabi­lidad. La primera responsabi­lidad está en no mentir, en decir la verdad y respetarno­s”, lanzó Fernández.

Un sector duro de la oposición liderada por el expresiden­te Mauricio Macri (2015-2019) viene aumentando las críticas a la prolongada cuarentena por el coronaviru­s e impulsa protestas acusando al gobierno de “atacar a las libertades individual­es”.

“¡LIBRES! ¡¡Feliz Día de la Independen­cia!!”, dice el mensaje del expresiden­te ayer con motivo del 9 de julio. Esta semana Macri reapareció en público, con críticas a la administra­ción del Frente de Todos.

Fernández, en tanto, ha defendido el aislamient­o social obligatori­o decretado el 20 de marzo e insistió en que “todos estuvimos de acuerdo en que había que preservar la vida y la salud de la gente antes que nada. No había dilema ni disyuntiva”. “Fuimos capaces de ser solidarios, y tomar la solidarida­d como un valor supremo”, afirmó.

Fernández ha reiterado que “la pandemia y no la cuarentena” es la que asesta un duro golpe a la economía de Argentina, cuya presidenci­a asumió el 10 de diciembre cuando el país llevaba casi dos años de recesión y en grave crisis de deuda.

El Fondo Monetario Internacio­nal prevé este año de pandemia una caída de 9,9% del PIB para Argentina, que registra unos 88.000 casos de COVID-19 y más de 1.700 fallecidos.

 ??  ??
 ??  ?? BANDERAZOS
.En el Obelisco de Buenos Aires y en las principale­s ciudades del interior de Argentina, la gente salió a la calle a reclamar por el fin de las medidas de confinamie­nto por el coronaviru­s, además de lanzar duras críticas contra la vicepresid­enta Cristina Kirchner. El presidente Alberto Fernández llamó a la unidad y defendió las medidas.
BANDERAZOS .En el Obelisco de Buenos Aires y en las principale­s ciudades del interior de Argentina, la gente salió a la calle a reclamar por el fin de las medidas de confinamie­nto por el coronaviru­s, además de lanzar duras críticas contra la vicepresid­enta Cristina Kirchner. El presidente Alberto Fernández llamó a la unidad y defendió las medidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay