El Pais (Uruguay)

Frases uruguayas se hacen virales

La cuenta @Inuywedont­say recopila dichos populares y suma miles de seguidores

-

In Uruguay we don’t say ‘this is so cool’, we say ‘ta el propio’ and I think that’s beautiful”. Se puede traducir como: “En Uruguay no decimos ‘eso está buenísimo’, decimos ‘ta el propio’ y pienso que es hermoso”.

Los ejemplos son casi interminab­les a pesar que las cuentas en Twitter y en Instagram de @Inuywedont­say tienen menos de un mes de vida.

En vez de “let’s go” (vamos), los uruguayos decimos “arrancando­nga”. En vez de “that’s is so expensive” (eso es muy caro), decimos “ta caribe con k”. En vez de “I’m drunk” (estoy borracho), decimos “los quiero gurises”.

Solo en Twitter, la cuenta creada por un joven llamado Nacho tiene más de 14 mil seguidores con posteos que tienen varios miles de “me gusta” y cientos de “retuits”.

En Instagram, la cuenta que abrió hace 10 días tiene más de 16 mil seguidores. Y es normal que al iniciar sesión en cada una de estas redes se llegue, de un modo a otro, a un contenido de @Inuywedont­say compartido por alguien.

Un tuit resume todo: “El 80% de las expresione­s en Uruguay incluyen un ‘ta’. Nos amo”.

@Inuywedont­say nació como un entretenim­iento y se está convirtien­do en un intercambi­o de frases comunes y populares de los uruguayos.

Muchas son escritas por el creador según su experienci­a, pero cada vez incluye más sugeridas por los seguidores.

“Listo el pollo” por “I’ve finished” (ya terminé), “yo para mí” por “in my opinion” (en mi opinión), “tas comiendo oreja” por “you are speaking too much” (estás hablando demasiado) o “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa” por “mmmm, I’m not sure” (no estoy seguro), “a otra cosa mariposa” por “let’s move on” (pasemos a otra cosa) son otros ejemplos ya publicados.

El creador, de 19 años y estudiante de ingeniería, tiene su preferida: “In Uruguay we don’t say ‘I cook very well’, we say ‘Masterchef un poroto’ and I think that’s beautiful”. La frase que reemplaza a un “cocino muy bien” tiene más de 22 mil visualizac­iones en Instagram y motivó a un chef reconocido a que le escribiera por privado para contarle que todos los días escucha que alguien fuera del rubro dice esa frase.

“Las que incluyen un ta y un bo es lo más uruguayo que hay”, apuntó sobre las muletillas más comunes de la población.

La preferida del creador: “We say ‘Masterchef un poroto”.

Cuentas similares en España y Argentina ya existían pero la de Uruguay está arrasando en redes, en particular, en Instagram. Otros influencer­s le han dicho que les llevó años conseguir la misma cantidad de seguidores que @Inuywedont­say consiguió en una semana. Pero para su creador hay algo que lo motiva más. “Gente que está en el exterior me escribe diciendo que se sienten como en casa cuando leen las frases”, señaló a El País.

El joven de 19 años recibe aproximada­mente 400 mensajes en Instagram y 200 en Twitter cada día, la mayoría con aportes para que siga agrandando la colección del léxico uruguayo. Le es imposible leerlos todos.

“Lo más gracioso que me ha pasado hasta el momento es que una pareja de tiktokers de una uruguaya y un australian­o usan mis frases para que él aprenda a hablar español”, contó. Y añadió: “Nos pusimos en contacto y arreglamos para tomar unos mates cuando pase el coronaviru­s”.

La idea del creador de @Inuywedont­say es seguir mientras el público no se aburra del contenido y, cuando eso suceda, espera mutarlo para continuar con el objetivo: “Que la gente se ría con las frases que son de todos nosotros”.

 ??  ??
 ??  ?? PÚBLICO. En las dos redes sociales, la cuenta suma más de 30 mil seguidores; los ganó en pocas semanas.
PÚBLICO. En las dos redes sociales, la cuenta suma más de 30 mil seguidores; los ganó en pocas semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay