El Pais (Uruguay)

Un artista que espera que el foco esté en su música

Hoy, a las 20:00, el músico presentará un recital dedicado a Silvio Rodríguez

- RODRIGO GUERRA

Nahuel Pennisi está en un momento de cambios. Mientras en Buenos Aires se mantiene la cuarentena obligatori­a, el músico está terminando su tercer disco, lanzó “Vuelve” junto a un videoclip filmado desde su casa, está criando a Mateo —su primer hijo, que está por cumplir un año— y se está replantean­do la dinámica de recitales en vivo.

En los meses desde que el COVID-19 llegó a la región, el músico ha ofrecido varios shows por streaming y ha hecho encuentros virtuales con sus fanáticos. Hoy, a las 20.00, le llegará el turno a ¡Gracias, Silvio! ,un show dedicado a la música de Silvio Rodríguez para el que se puede comprar entrada a través de la web de Tickethoy.

Antes del recital, Pennisi habló con El País sobre la nueva etapa de su carrera.

—En “Feliz”, la canción que abría tu segundo disco cantás: “Dame un lugar, creo que me lo gané”. Ahora que estás por lanzar el tercero, ¿sentís que en este punto, la música pasó a ser más importante que el hecho de ser no vidente? Lo digo porque en entrevista­s se hace hincapié en eso.

—Lo que me decís es muy importante. Yo soy consciente de que uno tiene que ir venciendo una montón de desafíos, pero a veces hay mucho prejuicio e ignorancia de no conocer el mundo de la persona que no ve. Entonces hay ciertas preguntas que no dan. Yo siempre quise que me conozcan por lo que hago y no por lo que soy. Me parece que las cualidades son un disfraz, pero lo importante es la música. La primera vez que la gente me ve tocando, obviamente va a encontrars­e con una persona que no ve y que toca la guitarra distinto, y está buenísimo que así lo vean. Pero el punto importante para mí siempre fue que el camino sea solo la música. Hay gente que cree que lo que uno no tiene es más importante, pero yo creo que es al revés: lo importante es lo que uno puede hacer. —Recuerdo que en una ocasión dijiste que, en este punto de tu carrera, preferís que la mención de que sos no vidente sea un dato de color.

—Sí, totalmente. Es como decir: vos sos gordo o flaco. Bueno, yo soy ciego. Creo que no es algo prepondera­nte. Además, como nací sin ver, para mí este es el mundo normal. Otra cosa es haber nacer viendo y después quedarme sin la vista.

Está bueno que la gente lo tenga en cuenta.

—En junio publicaste “Vuelve”, tu nueva canción, en la que grabó The Henry Mancini Institute Orchestra. ¿Te gusta concentrar­te en detalles musicales como arreglos de cuerda o pequeños arpegios de guitarra? —Sí, me gusta mucho estar metido en eso. Uno siempre está esperando ver cómo suena la canción, cómo se canta, y qué se transmite. Pero también es importante el detalle e ir a lo fino. Me gusta autoexigir­me con la fineza en los arreglos y me encanta que la gente lo perciba. Cuando grabo un disco tengo un compromiso muy grande, porque estás haciendo un documento que va a quedar para la historia y que nunca más lo vas a cambiar. Además, son como fotos de un momento de tu vida. —¿Qué te produce escuchar tu primer disco? ¿Encontrás un reflejo de tu vida en esas canciones?

—Mirá qué loco lo que me preguntás. El otro día estaba entrenando y en internet salió “La prisión”, del primer disco y cuando lo escuché empecé a recordar cuando era un pibe e iba a grabar al estudio ION con un montón de músicos que quiero mucho y canciones que quería mucho. La canción siempre tiene un montón de historias de fondo, y por más de que pase el tiempo, si uno lo tiene presente, siempre va a volver a ese lugar. —¿Cómo va a ser el show de hoy, dedicado a Silvio Rodríguez?

—Va a ser un repertorio de canciones superconoc­idas de él, junto a otras que no lo son tanto, pero que admiro. Quería hacer algo distinto para llegarle a las personas en este tiempo de incertidum­bre, y la música es un canal que nos calma y nos ayuda. Este concierto online va a ser otra forma de estar comunicado­s.

“Yo siempre quise que me conozcan por lo que hago y no por lo que soy”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay