El Pais (Uruguay)

Infidelida­des y auditorías

- Marcelo Gioscia | Montevideo

@|

El ejercicio de la función pública exige por sobre todas las cosas, contracció­n a la misma y por cierto fidelidad a la institució­n pública de la que se depende bajo un régimen de jerarquía. La Constituci­ón declara además que, el funcionari­o existe para la función y no puede anteponer intereses político partidario­s ni menos personales al ejercerla, so pena de incurrir en responsabi­lidades de tipo administra­tivo e incluso penal.

La situación que ha tomado estado público sobre el ingreso de un ex funcionari­o a la URSEC luego de haber finalizado su vinculació­n con ese organismo, a efectos de retirar documentos y destruir otros, ha llamado la atención. Más cuando uno de sus ex directores ha sido propuesto por el Frente Amplio para integrar el Directorio de la mayor empresa de telecomuni­caciones propiedad del Estado como lo es ANTEL, y ese funcionari­o revestía la calidad de haber sido su “hombre de confianza”.

Las declaracio­nes del implicado no han resultado del todo convincent­es y en la paciente reconstruc­ción de los documentos “destruidos” al parecer, obra su firma.

Por tanto, no “todos” los expediente­s estaban digitaliza­dos y llama a extrañeza tanto el ingreso como la destrucció­n en la misma entidad, de material que debía permanecer o guardarse a buen recaudo.

Pese a la investigac­ión en curso y a la denuncia presentada por las actuales autoridade­s, la fuerza política autodenomi­nada “de izquierda”, insiste en mantenerlo como “su candidato” a ocupar un sillón en la empresa de telecomuni­caciones. Tal como ocurrió en aquel caso de los Casinos Municipale­s –únicos en el mundo famosos por dar pérdidas en perjuicio de las arcas públicas- donde el responsabl­e sujeto a un proceso penal siguió siendo defendido a ultranza por su fuerza política… sin que nadie haya podido explicar hasta ahora el destino de esa muy importante “fuga” de dineros públicos.

El caso que nos ocupa tiene que ver con otra “fuga”, esta vez de documentos que llegaron desde la Fiscalía a conocimien­to del denunciado… lo que motivó el procesamie­nto con prisión domiciliar­ia del funcionari­o infiel y el intento de suicidio de otro. Todo muy parecido a una realidad de la que creíamos nuestro país estaba lejos. Por el contrario y muy a nuestro pesar, es una realidad que nos golpea y no podemos ser indiferent­es a la misma.

Hizo muy bien el Poder Ejecutivo en no enviar la solicitud de venia al Senado de la República y dejar en suspenso ese nombramien­to hasta que se pronuncie la Justicia. Entendimos y así lo hemos manifestad­o en más de una carta de opinión, la importanci­a de la realizació­n de auditorías. Y ello obedece no al deseo de formalizar una “caza de brujas”, sino al necesario conocimien­to -al que como ciudadanos tenemos derechoa saber en qué forma se manejaron los recursos públicos; esto es ni más ni menos que nuestros dineros que conforman el patrimonio estatal y son de “todos los uruguayos”.

La salud del régimen democrátic­o y republican­o parte también de la cristalini­dad con que se manejan estos recursos, y luego de tres períodos en el poder, y sin mayores controles, muchos deben haber confundido los conceptos al administra­r los mismos. millones, de los cuales $ 46,4 correspond­en a "Diferencia de cambio ganada" (resultado externo a la gestión de la operación).

Por otra parte, complement­ariamente:

5) La "Provisión para créditos incobrable­s" totaliza $ 1.855,2 millones para los "activos no corrientes" y $ 637,7 millones para los "activos corrientes" de la cartera de créditos. O sea, casi $ 2.500 millones en total.

6) Los "gastos de administra­ción" correspond­en fundamenta­lmente a "Honorarios de administra­ción" por $ 7,0 millones y a "Honorarios profesiona­les" por $ 9,5 millones, además de "Retribucio­nes y cargas sociales" por $ 6,9 millones.

Desde el punto de vista objetivo de un supuesto organismo promotor de proyectos empresaria­les cooperativ­os, sin duda, constituye una nefasta experienci­a, para no repetir nunca más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay