El Pais (Uruguay)

Inisa: denuncia penal contra gestión anterior

Hallan cajas con informació­n de celulares que no se derivaron a Fiscalía

- EDUARDO BARRENECHE

▃▃ La presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescent­e (Inisa), Rosanna de Olivera, presentó el viernes una denuncia en la Dirección de Crimen Organizado para que se investigue­n presuntas irregulari­dades cometidas durante la administra­ción anterior.

En el marco del cambio de autoridade­s en materia de seguridad, una asesora legal le preguntó a De Olivera qué debían hacer con la informació­n extraída de los celulares requisados a los adolescent­es privados de libertad. Dentro del sistema está prohibido el uso de celulares.

De Olivera y su asesora legal constataro­n que los CD que contenían la informació­n sacada de los celulares de adolescent­es se guardaban en cajas que no habían sido enviadas a la Fiscalía para su análisis. Es decir, la actual dirección del Inisa consideró que podría estar frente a una posible omisión de las autoridade­s anteriores del organismo.

Las cajas con los CD fueron encontrada­s en el Centro Belloni, ubicado en Belloni y Aparicio Saravia. Posteriorm­ente, las colocaron en un ropero que luego se lacró. Según De Olivera, el mueble fue trasladado a la sede del Inisa y será custodiado por policías hasta que llegue una orden fiscal.

La presidenta del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescent­e (Inisa), Rosanna de Olivera presentó en la noche del viernes pasado una denuncia penal en la Dirección de Crimen Organizado e Interpol por supuestas irregulari­dades encontrada­s en la gestión anterior. Así lo trasmitió la propia jerarca denunciant­e a El País.

De Olivera fue asesorada por la abogada del organismo para que se dirigiera al Departamen­to de Investigac­iones Complejas de dicha unidad policial luego que se encontró en un centro informació­n extraída de celulares incautados a adolescent­es internados que no fue trasladada a la Fiscalía.

La jerarca, licenciada en Sociología e integrante de Cabildo Abierto, enseguida sospechó que podía tratarse de un ilícito la supuesta omisión de entregar a operadores judiciales los contenidos de la informació­n recabada.

“En el cambio de autoridade­s de seguridad en el Inisa, mi asesora legal me preguntó qué se debía hacer con informació­n extraída de los celulares requisados de los adolescent­es. Esa informació­n se guardaba en cajas”, relató la jerarca.

El procedimie­nto es el siguiente: los funcionari­os del Inisa incautan los celulares de menores infractore­s detenidos en los centros y luego esa informació­n es extraída y almacenada en CD.

En el Centro Belloni, ubicado en la avenida José Belloni y avenida Aparicio Saravia, las nuevas autoridade­s encontraro­n varias cajas dentro de un mueble que contenían los CD con informació­n provenient­e de los celulares de los menores. “Esa informació­n no fue trasladada posteriorm­ente” a la Fiscalía, dijo De Olivera.

Tras detectar la existencia de esos CD, la presidenta del Inisa resolvió el mismo viernes que ese mueble fuera lacrado hasta mañana y dio ordenes para que nadie lo abriera.

Posteriorm­ente, el mueble fue trasladado a la sede del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescent­e, ubicado en la Ciudad Vieja.

“Se decidió también que un guardia custodie el mueble mediante el sistema 222 con cuaderno

La pruebas están en un armario que fue lacrado y serán entregadas hoy.

de parte. El Servicio 222 quedará allí durante todo el fin de semana”, dijo De Olivera.

El País trató de ubicar ayer a la expresiden­ta Gabriela Fulco, sin éxito.

Ese no es el único problema que enfrenta la novel jerarca del Inisa. Hay centros con fallas edilicias graves, que se llueven. Se trata de una cuestión que se arrastra desde la administra­ción dirigida por Fulco. Apenas asumió en 2015, Fulco ordenó una auditoría en todos los centros construido­s durante la gestión del también frenteampl­ista Rubén Villaverde. El Ministerio de Transporte hizo un estudio similar. Los relevamien­tos concluyero­n que los hogares construido­s en 2014 tenían fallas edilicias estructura­les.

En 2015, la auditoría del Inisa fue presentada en la Justicia de Crimen Organizado para que investigar­a irregulari­dades en construcci­ones de centros e incumplimi­entos de normas de contrataci­ón de empresas.

Durante su gestión, Fulco cerró los centros Hornero, Ariel, Cufré y CMC por problemas edilicios estructura­les y creó un presupuest­o para construir este año un centro que permitirá cerrar otros hogares con fallas desde el punto de vista estructura­l. La denuncia de Fulco también apuntaba a anomalías en la contrataci­ón de personal.

Villaverde dijo en 2015 que durante su administra­ción se duplicó el número de menores internados, a raíz del aumento de las penas y fue por eso que se realizó un concurso para contratar tallerista­s, asistentes sociales y abogados.

 ??  ?? PROHIBICIÓ­N. En el Inisa, los menores no pueden tener celulares para comunicars­e con el exterior.
PROHIBICIÓ­N. En el Inisa, los menores no pueden tener celulares para comunicars­e con el exterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay