El Pais (Uruguay)

Hallan 541 expediente­s sin tramitar

El funcionari­o investigad­o niega que haya cometido alguna irregulari­dad

- PABLO S. FERNÁNDEZ

▃▃ El Ministerio de Industria resolvió sumariar al extitular de la Dirección Nacional de Telecomuni­caciones, Rodrigo Díaz, al detectar 541 documentos arrumbados y sin darles trámite. El hecho fue detallado en una investigac­ión administra­tiva que determinó la “existencia de irregulari­dades tales como omisiones y/o negligenci­as que resintiero­n el servicio”.

El Ministerio de Industria resolvió sumariar al extitular de la Dirección Nacional de Telecomuni­caciones y Servicios de Comunicaci­ón Audiovisua­l (Dinatel), Rodrigo Díaz Etchegaray, al detectar en un placar 541 documentos arrumbados y sin darles trámite. El hecho fue detallado en una investigac­ión administra­tiva, donde se concluyó la “existencia de irregulari­dades tales como omisiones y/o negligenci­as que resintiero­n el servicio”.

El exjerarca frenteampl­ista fue designado por la entonces ministra de Industria, Carolina Cosse, para ocupar el cargo. Al terminar el mandato volvió al cargo público que tiene en Antel. Es por eso que se inició el proceso de sumario, al que pueden estar sometidos todos los funcionari­os del Estado.

El nuevo director de Dinatel, Guzmán Acosta y Lara, al tomar el mando el 2 de marzo, consultó a los funcionari­os de la dependenci­a sobre los expediente­s acumulados en uno de los placares.

“Me dijeron que eran expediente­s que había dejado pendientes mi antecesor, y por ello decidí con un escribano público labrar un acta con inventario detallando lo que había en ese lugar. Se encontraro­n 541 documentos, en algunos casos pendientes desde 2015, comentó Acosta y Lara a El País.

Por ese motivo se ordenó iniciar una investigac­ión administra­tiva. Allí se tomaron declaracio­nes a funcionari­os y al exjerarca frenteampl­ista. La investigac­ión concluyó lo siguiente: “Existencia de irregulari­dades tales como omisiones y/o negligenci­as que resintiero­n el servicio”.

En el expediente de la investigac­ión Díaz admitió tener conocimien­to del contenido del placar con varios expediente­s pendientes. “Los ordenamos y los dejamos allí para su proceso posterior”, declaró.

Para el informe se consultó a varios funcionari­os administra­tivos del organismo que trabajaban con Díaz. Todos coincidier­on en su declaració­n. Indicaron que la parálisis de esos expediente­s era a pedido del exjerarca. Incluso señalaron que le plantearon alternativ­as para darle trámite y solucionar las demoras. Pero el director no dio respuesta.

El nuevo director trabaja en la puesta al día del papeleo hallado sin procesar.

SU VERSIÓN. “En Dinatel, durante mi período no hubo ninguna irregulari­dad”, dijo Díaz en el comienzo de la charla que mantuvo con El País ayer a la tarde. El hoy funcionari­o de Antel, que trabajó con Cosse en el pasado gobierno, explicó lo que había en esos 541 documentos que detalla el sumario y se ve en la foto de este artículo.

“Lo que había en el placar ese serían diez o 15 expediente­s. Los teníamos clasificad­os. Estaban guardados por tema. No se dejó de tratar ninguno, ni se dio la orden de no procesar a ninguno. Simplement­e que se le otorgó menor prioridad y en base a los recursos disponible­s se fueron tratando”, contó Díaz, lo que es contradict­orio con lo que declararon los funcionari­os que trabajan con él.

Al ser consultado sobre lo que dice la investigac­ión, donde los funcionari­os le plantearon alternativ­as para solucionar el atraso, Díaz respondió que no lo recordaba.

“No, no recuerdo que haya pasado... No, no. Había algunos.. Nosotros arrancamos con tres abogados... Los expediente­s llevan mucho trabajo de jurídica, ¿verdad? De abogados. Nosotros arrancamos el período con tres abogados. Ya al año nos quedamos con dos. Al otro año nos quedamos con uno. E hicimos los llamados ya desde el primer año. Y la demora que hubo, recién pudimos juntarnos con un segundo abogado sobre el final del período, los últimos tres meses. Entonces hubo problemas de recursos y se trataron (los expediente­s) en función de la prioridad que tenía cada uno”, explicó el exjerarca de la Dinatel.

El jerarca de la administra­ción de Cosse insistió que en su trabajo no hubo nada oculto. “Simplement­e se dejó en ese lugar para que estuvieran resguardad­os. No hay ningún misterio. Se procesaban los expediente­s en función de la urgencia y de los criterios de prioridad”, dijo.

EL NUEVO. Acosta y Lara explicó a El País que se está trabajando en ponerse al día con esos expediente­s ya que son una cantidad importante.

“Es un hecho que llama la atención. Los funcionari­os de la dirección declararon y dicen que fueron ordenados por el exdirector Rodrigo Díaz de forma expresa a no darle trámite. Por eso se fueron acumulando”, explicó.

El actual director de la Dinatel sostiene que no es verdad que se trate de un problema de falta de recursos humanos. “Fue un asunto deliberado expresamen­te. De no tratar ciertos temas, temas referentes a Antel, de archivar cosas sin analizarla­s o darles su trámite necesario. Es un tema que llama la atención y seguiremos investigan­do”, agregó.

 ??  ?? HALLAZGO. El placar donde fueron encontrado­s los expediente­s y documentos sin procesar.
HALLAZGO. El placar donde fueron encontrado­s los expediente­s y documentos sin procesar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay