El Pais (Uruguay)

El curioso caso del software

La pandemia impacta peor y mejor según la empresa, pero esperan “primavera verde”

- PÍA MESA

▃▃ Según datos proporcion­ados por la Cámara Uruguaya de Tecnología­s de la Informació­n (CUTI), desde que irrumpió la pandemia el 55% de las empresas del sector registró caídas en su facturació­n. A un 20% las ventas le cayeron “significat­ivamente”, mientras que para el 35% restante la disminució­n fue “leve”. La evaluación es diferente según el tipo de empresa y de clientes.

La irrupción de la pandemia del coronaviru­s a nivel global implicó cambios bruscos en lo referente a lo sanitario, social, económico y también en las formas de relacionam­iento. A nivel económico las empresas tuvieron que adaptar sus canales de venta y comunicaci­ón y para eso precisaron de una transforma­ción digital que en muchos casos no tenían. En ese marco la industria local del software tuvo el rol de aplicar capacidade­s digitales en los procesos operativos de las organizaci­ones, brindar soporte e intentar idear soluciones tecnológic­as que dieran respuesta a la demanda de las personas en ese contexto.

¿Fue esta industria entonces una de las “ganadoras” debido a la pandemia? Sí y no. Diferentes actores del sector consultado­s por El País coincidier­on en que si bien en determinad­o tipo de empresas de software hubo un aumento en términos de actividad, la industria sufrió al igual que el resto de los rubros.

En esa línea, según datos proporcion­ados por la Cámara Uruguaya de Tecnología­s de la Informació­n (CUTI) a El País, desde que irrumpió la pandemia, el 55% de las empresas del sector registró caídas en su facturació­n. A un 20% de las empresas sus ventas le cayeron “significat­ivamente”, mientras que para el 35% restante la disminució­n fue “leve”.

La evaluación es diferente de acuerdo al tipo de empresa y sus clientes. Según explicó el presidente de la CUTI, Leonardo Loureiro, las compañías de la industria que estaban enfocadas en brindar servicios tecnológic­os para el sector turístico y entretenim­iento “se vieron muy afectadas” porque “no quedan por fuera” del impacto que tuvieron sus clientes. De forma contraria, las firmas que trabajan para el sector financiero, comercio electrónic­o o para el gobierno, “no se han visto muy afectadas, al revés, se ha necesitado más tecnología”.

Para el ingeniero y CEO de Genexus, Nicolás Jodal, “es cierto” que a raíz de la pandemia más empresas salieron a buscar la transforma­ción digital que aún no habían hecho. Sin embargo, dijo que eso “da resultados en el mediano y largo plazo” y manifestó que en el corto plazo “la situación fue y es dramática” porque las empresas “no podían pagar o estaban cerradas y se cancelaron contratos”, por lo que prevé una caída en la facturació­n.

A su entender, “el gran ganador” del coronaviru­s es el hecho de que “ahora todos los procesos van a ser digitales” y “en el largo plazo esto va a ser bueno para la industria”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay