El Pais (Uruguay)

“NUESTRA RELACIÓN CON LOS PRESOS ES MUY FLUIDA”

-

—Los privados de libertad suelen ser muy demandante­s por distintas razones, ¿cómo es la relación del comisionad­o con los reclusos?

—En nuestra oficina somos once personas, el titular y siete asesores, y tratamos de que sea una oficina que esté muy presente en el terreno, hacemos unas 80 a 90 visitas por mes, recorremos mucho. Hemos desarrolla­do un protocolo para levantar informació­n, porque justamente tratamos de que, y eso es lo más importante, tratamos de calificar cada centro según su cumplimien­to o no de las reglas mínimas de Naciones Unidas, y para poder hacerlo, para que no sea solamente una opinión del titular de la oficina, elaboramos un protocolo con cantidad de dimensione­s de cada lugar, condicione­s edilicias, hacinamien­to, educación, trabajo, rol educativo-pedagógico de los funcionari­os, clima de convivenci­a, salud, alimentaci­ón, salud mental y adicciones. Básicament­e tenemos siete dimensione­s que luego abrimos y cada una de ellas tiene otros 13 o 14 indicadore­s, esa planilla la hacemos periódicam­ente. Esa es una modalidad de intervenci­ón, después recorremos mucho y hablamos mucho, vamos a las actividade­s, hablamos mucho con los funcionari­os, hablamos con los responsabl­es, hay una relación muy fluida. En el siglo XXI no puede haber políticas de seguridad pública sin resolver la cuestión penintenci­aria, por la posibilida­d de trabajar con la gente que está privada de libertad y con sus familias, porque ahí tenemos 12 mil presos, pero tenemos una cifra no cuantifica­da que no debe bajar de 15 mil personas, niños y adolescent­es con sus referentes presos. Para un niño chico ir a visitar al padre o al tío a la cárcel es una adversidad sobre la cual hay que trabajar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay