El Pais (Uruguay)

Ciencia en carrera de desafíos

La labor vertiginos­a para desarrolla­r una vacuna contra el COVID-19; hay 21 en evaluación

-

La búsqueda de una vacuna contra el COVID19 —en momentos en que hay 12,6 millones de infectados y 561.551 muertos en el mundo— se ha convertido en una vertiginos­a carrera de obstáculos planetaria marcada por desafíos financiero­s, expectativ­as frustradas y problemas de seguridad, según los expertos.

En su última comunicaci­ón al respecto, el 6 de julio, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) cuenta 21 vacunas candidatas que se están evaluando en ensayos clínicos con seres humanos en todo el mundo (frente a once a mediados de junio).

Un tercio de estas pruebas se realiza en China. Este país, donde brotó el SARS-COV-2, virus responsabl­e de la pandemia, quiere ser el primero en ofrecer una vacuna y no duda en multiplica­r sus investigac­iones para lograrlo.

La mayoría de los ensayos se encuentran en fase 1, es decir, cuando se evalúa la seguridad del producto, o en fase 2, cuando se empieza a analizar su eficacia.

Dos de los estudios están en una fase más avanzada, la 3, donde se mide la eficacia a gran escala. Son el proyecto europeo de la Universida­d de Oxford, en cooperació­n con la firma Astrazenec­a, y el proyecto chino del laboratori­o Sinovac, en asociación con el instituto de investigac­ión brasileño Butantan.

En este último, el gobierno del estado de Sao Paulo comenzará a probar el 20 de julio la vacuna del laboratori­o chino Sinovac en 9.000 voluntario­s.

Además de los ensayos que ya se han iniciado, la OMS cuenta 139 proyectos de vacunas candidatas que están en fase preclínica.

¿QUÉ TÉCNICAS? Algunos equipos de científico­s trabajan con vacunas clásicas, es decir, las inactivada­s, que utilizan la versión muerta del germen que causa una enfermedad, o las llamadas ‘vivas’, que usan una forma debilitada (o atenuada) del germen que causa una dolencia.

También existen las vacunas de subunidade­s, que utilizan partes específica­s del germen, como su proteína, para ofrecer una respuesta inmunitari­a.

Las hay también que utilizan otros virus como soporte, lo transforma­n y lo usan para combatir el que provoca el COVID-19.

Y por último, se exploran otros métodos nuevos muy prometedor­es, que usan ADN o ARN, las moléculas portadoras

GGG

 ??  ?? SIN PAUSA. Científico­s en China y en países de Occidente trabajan con intensidad para producir una vacuna que permita frenar la pandemia y evitar muertes por el virus.
SIN PAUSA. Científico­s en China y en países de Occidente trabajan con intensidad para producir una vacuna que permita frenar la pandemia y evitar muertes por el virus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay