El Pais (Uruguay)

El rey emérito en su hora sombría al ser investigad­o por corrupción

Indagan si cobró US$ 100 millones en contrato ferroviari­o con Arabia Saudita

- MADRID

Aseis años de abdicar, el rey emérito Juan Carlos I se encuentra en una situación muy complicada, investigad­o por la justicia de Suiza y España por presunta corrupción y el gobierno cargando contra las “supuestas prácticas reprobable­s” reportadas.

Día tras día, los diarios españoles publican detalles sobre la gestión opaca de dinero entregado por Arabia Saudita al antiguo jefe de Estado, que abdicó tras sonados escándalos en junio de 2014 en favor de su hijo Felipe VI.

La justicia, tanto en Suiza como en España, centra su investigac­ión en 100 millones de dólares que Juan Carlos, hoy de 82 años, habría recibido secretamen­te de ese país en una cuenta en Suiza en 2008.

El Tribunal Supremo español anunció en junio la apertura de la investigac­ión para determinar su eventual responsabi­lidad en una causa iniciada en 2018, cuando en unas grabacione­s atribuidas a su examante Corinna Larsen esta aseguraba que Juan Carlos habría cobrado una comisión por la concesión de un contrato de alta velocidad ferroviari­a a Arabia Saudita.

De todas maneras, solo puede ser investigad­o desde el momento de su abdicación, porque hasta entonces gozó de inviolabil­idad como jefe de Estado.

Luego de pasar de puntillas durante meses mientras se acumulaban las informacio­nes sobre la persona que ocupó el trono español durante 38 años, el gobierno de Pedro Sánchez cambió el tono esta semana y se refirió a ellas como “inquietant­es”.

“Estamos siendo testigos, el conjunto de la población española, de informacio­nes inquietant­es que nos perturban a todos, a mí también”, dijo Sánchez el miércoles.

El presidente del gobierno se pronunció luego de que varios medios publicaran elementos de la investigac­ión de la fiscalía en Ginebra, como la declaració­n de un abogado suizo, Dante Canonica, quien dijo haberse encargado de “crear una estructura” para ocultar los fondos enviados a Juan Carlos.

GRATITUD. Según otras informacio­nes, la alemana Corinna Larsen habría declarado a la fiscalía de Ginebra que Juan Carlos le transfirió unos 65 millones de euros “por gratitud y amor” y no para ocultarlos.

“La imagen personal de Juan Carlos de Borbón queda muy deteriorad­a” con estas revelacion­es, estimó a la AFP Abel Hernández, periodista especialis­ta en la Casa Real.

Su figura “en este momento está peor que cuando los escándalos” previos a su abdicación, dijo Hernández, en referencia principalm­ente a los hechos ocurridos en Botsuana en 2012.

Los españoles, mientras sufrían las penurias de la crisis económica, conocieron ese año que el rey se rompió la cadera durante un safari de lujo en el país africano pagado por un empresario saudita, en el que estaba acompañado por Larsen.

A ello se sumó un escándalo de corrupción que llevó a su yerno Iñaki Urdangarin a la cárcel.

Con su reputación dañada, Juan Carlos cedió la corona a su hijo 2014. En 2019, se retiró de la vida pública.

Sin embargo, en los últimos años aumentaron las sospechas sobre su fortuna opaca, derivadas de sus lazos con las monarquías del Golfo, empañando el legado de Juan Carlos, reconocido como figura clave de la transición democrátic­a después de la dictadura franquista.

 ??  ?? DOS ACTITUDES. Juan Carlos I junto a su hijo el rey Felipe VI, que renunció a la herencia de su padre.
DOS ACTITUDES. Juan Carlos I junto a su hijo el rey Felipe VI, que renunció a la herencia de su padre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay