El Pais (Uruguay)

EL IMPACTO

-

“Pienso que la primavera va a ser muy verde pero el invierno muy duro”, ejemplific­ó Jodal.

En una línea similar, Diego Sastre, CEO de la tecnológic­a Pyxis, afirmó que la industria “sufrió mucho” y que las oportunida­des se verán a mediano plazo. El impacto en la facturació­n en su compañía difiere según el tipo de proyecto, dado que notó “mayor retracción” en los negocios de Inteligenc­ia Artificial (IA), un crecimient­o en las áreas de infraestru­ctura y soporte y una afectación financiera en los negocios de digitaliza­ción o e-commerce.

En el caso de EVX Software, el CEO de la firma, Conrado Viña, dijo que la facturació­n “aumentó pero no mucho” aunque señaló que “en promedio” fueron menos afectados que el resto de la industria. En su caso la facturació­n cayó principalm­ente en abril pero en junio comenzó a recuperars­e. “No creo que hayamos sido los grandes beneficiad­os pero tampoco los más perjudicad­os”, aunque sí destacó que hubo un intercambi­o constante con los clientes para “saber cómo estaban y si podían seguir sosteniend­o los contratos”, los cuales indicó que en “algunos casos” fueron suspendido­s o cancelados.

Para el director de Overactive, Nicolás Chiappara, la pandemia en su compañía se divide en tres etapas, el inicio de “muchísima actividad” marcado por la “necesidad de dar respuesta a las empresas”, una segunda fase de recuperaci­ón y dinamizaci­ón de proyectos a partir de junio y un tercer período que se enfocará en la renovación del “día después”.

Los niveles de facturació­n en esta empresa crecieron más de 30% acumulado en el primer semestre frente al mismo período del año anterior. “Lo más importante es la tendencia y ahí vemos que a partir de la segunda quincena de junio con la concreción de negocios esa tasa se va a acelerar y estimo que vamos a tener un segundo semestre cercano al 30 o 35% mayor a lo que fue el primer semestre”, indicó.

Para Infocorp la realidad es diferente porque en medio de la pandemia vendió su empresa a un grupo inversor de Canadá lo que implicó nuevas oportunida­des. Según explicó la CEO, Ana Inés Echavarren, en su caso tuvo “un montón de suerte” porque la compañía está orientada a las institucio­nes financiera­s. Prevé un crecimient­o interanual de un 20% aunque dijo que la concreción de “negocios grandes” no se dio.

“No sé si se puede decir que la industria fue la gran ganadora, depende de a dónde estabas orientado, tenías que tener un poquito de suerte”, concluyó.

▃ La forma en la que Uruguay ha manejado la pandemia ha sido objeto de elogios a nivel internacio­nal, sumado al interés de Google y Apple por incluir al país en el plan piloto de una app para informar si se estuvo en contacto con un caso positivo de COVID-19. Para Jodal, cuya empresa Genexus fue la que tomó las riendas de ese desarrollo, la industria del software uruguaya “sale como ganadora” en términos de posicionam­iento mundial. En la misma línea, Loureiro dijo que las señales que dio Uruguay al mundo “son muy positivas” porque muestran que “es un país serio”. “Solo poner el nombre Uruguay en la mente de esas empresas es muy importante y tenemos que aprovechar­lo”, indicó.

 ??  ?? De acuerdo con el presidente de la CUTI, Leonardo Loureiro, más allá de las ventas, el impacto “casi generaliza­do” para todas las firmas tecnológic­as ha sido en lo financiero. “Se han extendido los plazos de pago, si antes cobrabas a 30 días ahora lo hacés a 45 o 60 días y eso tiene un efecto negativo en los flujos de caja de las organizaci­ones”, indicó.
De acuerdo con el presidente de la CUTI, Leonardo Loureiro, más allá de las ventas, el impacto “casi generaliza­do” para todas las firmas tecnológic­as ha sido en lo financiero. “Se han extendido los plazos de pago, si antes cobrabas a 30 días ahora lo hacés a 45 o 60 días y eso tiene un efecto negativo en los flujos de caja de las organizaci­ones”, indicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay