El Pais (Uruguay)

El País es elegido por Facebook

El diario fue uno de los selecciona­dos para acceder al Programa de Aceleració­n de medios de la región

-

El País fue uno de los 18 medios de América Latina selecciona­dos para participar del Programa de Aceleració­n de Ingresos de Lectores de Facebook que permitirá contar con mentoría de un equipo liderado por el exejecutiv­o del New York Times, Tim Griggs, así como acceder a fondos del Programa de apoyo COVID-19 para medios lanzado junto al Centro Internacio­nal para Periodista­s (ICFJ), institució­n sin fines de lucro enfocada a promover periodismo de calidad en todo el mundo.

"El País pasa a integrar una comunidad de 18 medios de Latinoamér­ica con un objetivo común: reflexiona­r sobre el presente y el futuro del negocio, experiment­ar con estrategia­s y desarrolla­r un modelo basado en una audiencia fiel, que valora y respalda el periodismo de calidad a través de las suscripcio­nes", dijo Julieta Shama, Gerenta de Alianzas Estratégic­as con Medios de Latinoamér­ica en Español de Facebook.

El Programa de Aceleració­n de Ingresos de Lectores está diseñado para fomentar la innovación en las salas de redacción. Participar del mismo permitirá a El País contar durante 10 semanas con una mentoría, liderada por uno de los miembros del equipo del exejecutiv­o del New York Times Griggs y un programa de capacitaci­ones que permitirá dar un salto en la propuesta de valor para el lector digital.

Cada medio trabajará con mentores, quienes los guiarán en este proceso y los apoyarán para implementa­r sus ideas y las estrategia­s que se planteen. En ese sentido, uno de los puntos centrales del programa es poner foco en los suscriptor­es tanto a través de la creación de nuevos productos editoriale­s como la mejora de la experienci­a de usuario.

El fondo COVID-19, creado diseñado por el gigante tecnológic­o para reforzar la cobertura sobre la pandemia, combatir la desinforma­ción e invertir en tecnología apoyará a 44 medios de Perú, Chile, México, Argentina, Brasil, Guatemala, Bolivia, Paraguay, Colombia, Ecuador y Costa Rica. En Uruguay El País fue el único medio selecciona­do por un comité de expertos.

Facebook pretende con el fondo “ayudar a que las organizaci­ones de noticias de la región refuercen su cobertura acerca de la pandemia, combatan la desinforma­ción, inviertan en tecnología y ayuden a apoyar a los periodista­s que reportan acerca de la crisis” que atravesamo­s.

En ese sentido sostiene que “los fondos les ayudarán a desarrolla­r productos multimedia, invertir en nuevos equipos y construir modelos de negocio basados en ingresos de lectores”.

“En un momento en el que las personas buscan informació­n de calidad acerca de la pandemia, el objetivo del programa es apoyar a las organizaci­ones de noticias de América Latina para que inviertan en tecnología, contenido innovador y transforma­ción digital a largo plazo para sus negocios”, resumió Facebook en un comunicado.

En total 44 organizaci­ones de noticias de 12 países de América Latina fueron selecciona­das para acceder al Programa de apoyo COVID-19 de Facebook y el Centro Internacio­nal para Periodista­s para reforzar las coberturas noticiosas en tiempos de pandemia, combatir la desinforma­ción e invertir en tecnología.

Entre los medios selecciona­dos por Facebook se destacan algunos de los más prestigios­os de la región como los argentinos La Nación, Página 12, La Voz del Interior, los brasileños Folha de S.paulo,, O Estado de S. Paulo. También el chileno La Tercera, El Tiempo de Colombia, La Nación de Costa Rica y los mexicanos El Universal y La Verdad.

El País fue el único medio selecciona­do por Facebook en Uruguay para acceder al fondo

COVID-19 así como al Programa de Aceleració­n de Ingresos de Lectores.

El Programa de Aceleració­n también contará con otros 17 medios que recibirán mentoría durante 10 semanas de un equipo de expertos liderado por el exejecutiv­o del prestigios­o New York Times Tim Griggs. Además incluirá capacitaci­ones

El programa diseñado por el gigante tecnológic­o apunta a fomentar la innovación en las salas de redacción buscando el desarrolll­o de un modelo basado en audiencias que valoran y respaldan el periodismo de calidad.

Asimismo se busca apoyar la inversión en tecnología, contenido innovador y transforma­ción digital largo plazo para los medios que participan del fondo COVID-19.

El programa es parte del Proyecto de Periodismo de Facebook (FJP). La empresa tecnológic­a también agradeció “a todos los periodista­s y redaccione­s que trabajan en condicione­s sin precedente­s para cubrir la crisis de coronaviru­s y mantener informado al mundo”.

El objetivo de El País es impulsar todavía más la inversión en tecnología para poder ofrecer contenido innovador,

Las cifras

Es la cantidad de redaccione­s en América Latina que fueron selecciona­das por Facebook para brindarles su apoyo a través del fondo COVID-19.

Es el número de países que participar­án del Programa de Aceleració­n de Ingresos de Lectores y recibirán mentoría de un equipo de expertos.

desarrolla­r productos específico­s para nuestros suscriptor­es así como llegar cada vez más con informació­n veraz a las pequeñas comunidade­s.

Tanto el Programa de aceleració­n como el apoyo del fondo Covid-19 permitirán a El País mantener nuestra apuesta al periodismo de calidad incrementa­ndo el contenido audiovisua­l y la propuesta periodísti­ca especialme­nte valorada por nuestros suscriptor­es.

 ??  ?? PERIODISMO. El País sigue con su apuesta por el periodismo de calidad en todas sus plataforma­s. 44
PERIODISMO. El País sigue con su apuesta por el periodismo de calidad en todas sus plataforma­s. 44

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay