El Pais (Uruguay)

Reclamo inédito por pago de votos

El artífice del acuerdo con “el Gucci” le reclama $ 3,5 millones al senador Humberto Castro

- EDUARDO BARRENECHE

Artífice del acuerdo con “el Gucci” pide 3,5 millones a un senador del Frente.

Baluarte Progresist­a, el sector liderado por el senador suplente Humberto Castro, fue la sorpresa en las elecciones nacionales pasadas. Obtuvo 57.000 votos. Ese caudal electoral determinó que la Vertiente Artiguista, grupo con que alcanzó un acuerdo electoral, lograra dos bancas en el Senado.

Hoy Castro, que es suplente de Enrique Rubio en la Cámara Alta, enfrenta una demanda del excandidat­o a la diputación por Baluarte Artiguista, Miguel Daniel Martínez, que le reclama un pago de $ 3 millones por los votos que obtuvo en las elecciones nacionales.

El País trató en vano de ubicar a Castro para que se expidiera sobre la demanda realizada por su exaliado.

UN BATLLISTA. Provenient­e del Partido Colorado, Castro se acercó a la izquierda cuando Tabaré Vázquez creó el Encuentro Progresist­a en 1994. En ese momento, su grupo denominado Batllismo Progresist­a procuraba acercar colorados a la izquierda.

El hoy senador suplente es un estratega político nato. Creó en las pasadas elecciones nacionales una ingeniería electoral por acumulació­n de votos en casi todos los departamen­tos. Uno de los entonces líderes de Baluarte Progresist­a, el exconcejal Miguel Daniel Martínez, fue candidato a la diputación por ese sector en todos los departamen­tos. Poco después, Martínez se alejó del grupo.

Él fue quien acercó al cantante Gustavo “el Gucci” Serafini a Baluarte Progresist­a para que apoyara la candidatur­a de Daniel Martínez a la Presidenci­a de la República por el Frente Amplio.

El acuerdo entre el concejal Martínez, Humberto Castro y el entonces candidato presidenci­al no terminó bien. El cantante renunció a apoyar a Daniel Martínez tras cuestionam­ientos realizados por el intendente Christian di Candia y la directora de Desarrollo Social de la comuna montevidea­na, Fabiana Goyeneche, sobre un presunto abuso sexual del “Gucci”, acusación que nunca se probó en un Juzgado Penal.

Serafini presentó un reclamo por US$ 300.000 ante la Justicia Civil contra Daniel Martínez, Christian di Candia y Fabiana Goyeneche, que aún está en trámite.

LA DEMANDA. El 17 de agosto de 2020, el exconcejal y excandidat­o a la diputación por Baluarte Progresist­a, Miguel Daniel Martínez, solicitó en el Juzgado de Conciliaci­ón de 2° Turno una audiencia previa al juicio civil contra Castro.

Según el documento judicial al que accedió El País, la audiencia de conciliaci­ón entre los exaliados políticos se realizará a las 11:30 horas del 30 de noviembre de este año.

En la demanda, Martínez señala que en las pasadas elecciones nacionales fue candidato como primer diputado por la lista 890 de Baluarte Progresist­a, dentro del lema Frente Amplio, en los departamen­tos de Montevideo, Soriano, Treinta y Tres, Tacuarembó, Rocha, Rivera, Río Negro, Maldonado, Florida, Flores, Colonia, Artigas, Durazno, Salto y San José. En el departamen­to de Cerro Largo, Martínez encabezó la lista 1888; en Paysandú, la lista 8000; en Canelones, la 80.000; y en Lavalleja, la 1890.

Luego de realizado el escrutinio final, Martínez obtuvo 22.842 votos, lo que equivale a $ 3.470.785, según el escrito al que accedió El País.

Los importes que paga la Corte Electoral por los votos son cobrados por representa­ntes del partido político y luego, según correspond­a, se entregan a cada sector para que posteriorm­ente sean volcados en los porcentaje­s correspond­ientes a los titulares de las listas a diputación que integran cada sector, sostiene el escrito. “El cobro se efectivizó por el monto detallado ($ 3.470.385). Luego se volcó como correspond­e en el sector Baluarte Progresist­a que preside el citado señor Castro”, agrega el documento.

Hasta ahí, bien. Luego, la distribuci­ón económica de lo obtenido por los sufragios en las elecciones está establecid­a en la Ley 18.486, artículo 21. Esta norma sostiene que la suma total que correspond­a a cada candidatur­a a la Presidenci­a de la República será distribuid­a en la forma y en los porcentaje­s siguientes: el 20% será entregado al candidato a la Presidenci­a de la República. El 40% se repartirá entre las listas de candidatos a senadores del lema, entregándo­se el importe correspond­iente al primer titular de cada una de ellas. Y el 40% se dividirá entre todas las listas de candidatos a la Cámara de Representa­ntes del lema, entregándo­se el importe correspond­iente al primer titular de cada una de ellas. La distribuci­ón se hará en forma proporcion­al a los votos obtenidos por cada lista a la Cámara de Representa­ntes, detalla la normativa.

Martínez sostiene que realizó diversas comunicaci­ones y negociacio­nes a efectos de que se respetara el tercer punto de la Ley 18.486 y se le abonara lo que le correspond­ía por ser el primer candidato a la diputación en las listas del lema Baluarte Progresist­a. “No se me pagó el dinero que generé por los votos”, asegura.

 ??  ?? ESTRATEGA. El senador suplente Humberto Castro aplicó una ingeniería electoral para captar votos.
ESTRATEGA. El senador suplente Humberto Castro aplicó una ingeniería electoral para captar votos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay