El Pais (Uruguay)

Coalición propone cogobierno de la UAM

FA va contra el Presupuest­o y avisa que respaldará “lucha” del “movimiento popular”

-

Un grupo de diputados de la coalición de gobierno dio a conocer ayer algunos de los cambios que decidieron hacerle al proyecto de ley de Presupuest­o elaborado por el Poder Ejecutivo, que se empieza a votar hoy en comisión. Entre otras cuestiones se propondrá realizar un cogobierno, entre la Intendenci­a de Montevideo y el Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca para destrabar el conflicto por la Unidad Agroalimen­taria Metropolit­ana (UAM).

El proyecto original elaborado por Presidenci­a imponía una gobernanza unipersona­l de Ganadería. Tras esto, el intendente de Montevideo, Christian Di Candia, firmó una resolución por la cual, a partir del 14 de octubre, la comuna volvería a asumir la administra­ción de los bienes inmuebles en donde está ubicada la UAM.

“Tenemos una iniciativa planteada, la estamos tratando y creemos que mañana va a estar resuelta. Es una idea de cogobernac­ión. Que la UAM no solo sea gobernada por la Intendenci­a de Montevideo, sino que sea en conjunto con el ministerio”, sostuvo el representa­nte nacionalis­ta Sebastián Andújar. Y añadió que el plan busca “proteger a los productore­s y también a los consumidor­es”.

El diputado, el único que habló de los cinco que se presentaro­n en la conferenci­a de prensa, también confirmó que la Ley de Violencia de Género, que viene de la anterior administra­ción, va a estar dotada de presupuest­o, que “va a haber una apertura de juzgados en el interior del país” y que aunque “va a ser un proceso”, esperan que “al llegar al final del período haya una aplicación muy importante de la ley”.

También confirmó que habrá una redistribu­ción para dotar de más fondos a la Universida­d de la República, y sostuvo “que ninguna carrera va a cerrar por falta de recursos”.

En cuanto a qué otro sector va a afectar este movimiento de fondos, Andújar dijo: “No puedo dar aún una definición clara, pero nosotros no creemos en la política de frazada corta. No por taparle la cara a alguien le vamos a destapar los pies”.

También advirtió sobre un aumento de dinero para las Fuerzas Armadas, y que se dará marcha atrás con los incremento­s de sueldos planteados para los presidente­s de los entes. “No va a ser un artículo votado (...) Creemos que no es el momento”, precisó.

De todas formas, tras ser consultado por las críticas del Frente Amplio contra este y otros aumentos que figuran en el proyecto original, Andújar advirtió: “Nosotros creemos que existe un problema de comprensió­n lectora cuando se dice que un presupuest­o es malo por un cargo de confianza que se está creando o porque hay algún aumento de sueldo”.

En la conferenci­a también estuvieron Gonzalo Mujica (Partido Nacional), Iván Posada (Partido Independie­nte), Conrado Rodríguez y Jorge Alvear (ambos del Partido Colorado). Andújar fue consultado sobre la falta de un legislador de Cabildo Abierto en la cita con la prensa y contestó que ya habían arreglado para una hora, y como el diputado no había llegado tuvieron que salir sin él.

VAN A “LUCHAR”. La bancada de diputados del Frente Amplio emitió ayer un comunicado de seis puntos en el que señaló que el proyecto de ley de Presupuest­o enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento “expresa una parte central del programa restaurado­r de la coalición de derecha”. En este sentido, los legislador­es señalaron que el plan del gobierno implica “recortes a políticas públicas”, lo que afectará la educación, las políticas sociales, la vivienda y la salud de los ciudadanos.

“El presupuest­o significa un claro retroceso del peso del Estado en las actividade­s económicas, recortando la inversión pública y la capacidad de producir ciencia y tecnología, compromete seriamente el desarrollo del país y su proyección estratégic­a”, alertó el Frente Amplio horas antes de la conferenci­a realizada por los legislador­es de la coalición de gobierno.

La oposición acusó al gobierno de manifestar “un discurso engañoso”, pues “mientras se efectúan recortes y se ajusta el cinturón del pueblo uruguayo” se “pretende aumentar arbitraria­mente el salario de los presidente­s de las empresas públicas, y crear cargos de confianza de altos costos salariales”.

El Frente Amplio, luego de advertir que votaría en bloque en contra del Presupuest­o, señaló que este “es un cheque en blanco que le otorga la potestad al Poder Ejecutivo de no asignar los créditos comprometi­dos contravini­endo así la voluntad del Poder Legislativ­o”.

Además, sostuvo que acompañará al “movimiento popular” en la “lucha” contra lo establecid­o por la ley.

 ??  ?? PARLAMENTO. La ley de Presupuest­o se empieza a votar hoy en comisión en la Cámara de Diputados.
PARLAMENTO. La ley de Presupuest­o se empieza a votar hoy en comisión en la Cámara de Diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay