El Pais (Uruguay)

Burocracia generó olvido de contenedor

-

▃▃ La aparición en marzo de este año de un contenedor abandonado con miles de insumos médicos en el puerto de Montevideo, algo que pasó seis días después de que se detectara el primer caso de coronaviru­s, generó un escándalo político.

El contenedor se encontraba en el puerto desde setiembre de 2019, tras la donación de una organizaci­ón del Rotary de Vancouver (Canadá) “World Help”, que desde 2013 envía estas ayudas al servicio de Sanidad de las Fuerzas Armadas.

El contenedor, que estaba a punto de ser destruido, contenía miles de tapabocas y guantes. Iba a tener ese fin porque el Ministerio de Salud Pública no conocía la trazabilid­ad del material. Pero el gobierno electo frenó la destrucció­n, y los tapabocas y guantes fueron destinados a Sanidad Militar.

El ministro de Defensa, Javier García, ordenó una investigac­ión administra­tiva para conocer los motivos que determinar­on que el contenedor con material médico quedara parado tantos meses en el puerto de Montevideo.

El director de Secretaria del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez, dijo a El País que la investigac­ión administra­tiva constató el hecho concreto: el contenedor había sido abandonado.

Según Martínez, la realizació­n de la investigac­ión era necesaria, porque había que saber qué había pasado con ese recipiente. “No hubo una caza de brujas contra jerarcas de la anterior administra­ción. Se pretendía saber qué había sucedido con ese contenedor abandonado”, explicó.

Para la investigac­ión administra­tiva declararon el exministro de Defensa del gobierno del Frente Amplio, José Bayardi, y el exdirector de Secretaria, Hernán Planchón.

Según Bayardi, el expediente del contenedor con insumos médicos con destino a Sanidad Militar no había pasado por el Ministerio de Defensa.

Planchón sí reconoció tener conocimien­to sobre el contenedor. De hecho él mismo había firmado un documento que señala el expediente pasó por la cartera.

Martínez dijo que la investigac­ión administra­tiva concluyó que no hay ningún hecho que amerite una denuncia penal. “Pero sí detectó que hubo un problema de gestión. Hubo una discordanc­ia entre Bayardi y Planchón”, explicó el jerarca. Y agregó: “El expediente tuvo un camino tortuoso dentro de la burocracia del Ministerio de Defensa. Bayardi debía haber conocido la existencia de esa donación”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay